El Sena eliminó algunos requisitos para acceder a estudios: ¿para quiénes aplica?

Con el proyecto CampeSena, la entidad busca que más de tres millones de personas puedan acceder a educación.


Cuales requisitos eliminó el Sena para poder estudiar
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 22 de 2023
12:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la inauguración del proyecto CampeSena, los colombianos recibieron buenas noticias: los requisitos para iniciar programas educativos en la institución se reducen, con el fin de que más de tres millones de campesinos y campesinas tengan a la educación en el país.

El pasado martes 21 de febrero, el presidente Gustavo Petro y el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, brindaron una rueda de prensa para hablar sobre el programa que comienza. En su intervención, el mandatario colombiano se refirió a los problemas en la distribución de tierras y el conflicto que esto genera.

Puede leer: Se acaba el plazo para aplicar a cursos gratuitos en técnicos y tecnólogos del Sena: son 37.000 cupos

Entre tanto, Londoño aseguró que el Sena se suma a la intención del Gobierno de lograr la justicia social, ambiental y económica, y por ello se buscará que “el campesino no tenga que ir al Sena, sino que el Sena vaya al campesino”. La oferta del programa es llegar al campo con formación en aulas móviles, emisoras y centros de convivencia.

Se conoció además que ya no será necesario tener un bachillerato y primaria para iniciar alguno de los programas técnicos de CampeSena.

A través de un comunicado, la entidad informó que: “Los campesinos podrán ingresar al nivel técnico sin títulos de educación básica o media y no necesariamente tendrán que trasladarse a las sedes; los instructores, asesores y orientadores llegarán a las veredas a través de aulas móviles, emisoras comunitarias y centros de convivencia, entre otros”.

¿Cómo aplicar a CampeSena?

Cabe mencionar que los programas de esta iniciativa son gratuitos y van dirigidos a “la población campesina de todas las regiones del país, asociaciones campesinas, cooperativas y organizaciones que la representan”. Para aplicar debe: 

  1. Acudir al Centro de Formación o Dirección Regional más cercano, en el que guiarán su proceso.
  2. Si no puede desplazarse a un punto físico, tiene la opción de llamar a la línea gratuita en Bogotá (601) 3430111 y en el resto del país al 01 8000910270, o ingresar a la página web.

Puedeleer: Las 11 universidades colombianas que están entre las mejores del mundo, según QS World University

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Entrevistas José Manuel Acevedo

El general (r) Naranjo habla sobre el momento del país, el presidente y las elecciones de 2026

Otras Noticias

Google

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Con las recientes actualizaciones, esta opción será de gran ayuda para aquellos que quieran romper fronteras.

Liga BetPlay

CONFIRMADO: Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025

Ya se conocen los grupos y partidos de la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025. Revisa cómo se jugarán América, Millonarios, Nacional y más...


Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo