Corte Constitucional protege libertad de expresión y derecho a opinar de los periodistas

El alto tribunal aclaró que las opiniones, pensamientos o criterios de los periodistas no son hechos susceptibles de ser rectificados.


Corte protege libertad de expresión y derecho a opinar de periodistas
Corte protege libertad de expresión y derecho a opinar de periodistas/Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

marzo 04 de 2022
03:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un comunicado, la Corte Constitucional respaldó la libertad de expresión y el derecho a opinar de los periodistas que, en su ejercicio, divulguen opiniones propias sobre temas en contraste con versiones contrarias con el fin de dar a la audiencia las herramientas para forjar su propia conclusión.

Vea también: Defensoría reportó más de 30.000 casos de agresiones a menores de edad en 2021

Asimismo, reiteró que las informaciones son los únicos hechos periodísticos susceptibles de ser rectificados, no los pensamientos, criterios u opiniones de quienes ejercen el oficio de informar a la opinión pública.

El tribunal expresó también que el derecho a opinar sobre un hecho noticioso es algo que no se puede negar a los periodistas, por lo cual tampoco es correcto que una persona involucrada en dichas opiniones personales pida rectificar lo dicho, cuando esto ha sido producto de una posición tomada frente a un planteamiento.

Le puede interesar: Corte Constitucional pidió no deslegitimar sus decisiones y respetar los fallos de los jueces

¿Cuál es el deber de los medios?

Frente al caso en el que una persona solicitaba la rectificación de afirmaciones realizadas por un periodista durante un programa de radio, bajo la demanda de afectación a su buen nombre, la Corte señaló que el accionante había tenido la posibilidad de rebatir y exponer su versión, por lo cual reforzó lo dicho sobre el derecho a la libre expresión.

Sin embargo, el demandante aseguraba que el programa de radio no le había permitido acceder a los archivos de la entrevista con el fin de acceder a su derecho de rectificación, afirmando que la información había sido eliminada debido a fallas técnicas.

Lea además: Ataques cibernéticos a páginas de Registraduría y CNE provienen de robots, según Policía

Frente a este último punto, la Corte señaló el deber que tienen los medios de comunicación de conservar copias de informaciones o programas periodísticos e informativos, con el objetivo de garantizar a los involucrados el a esto cuando lo requieran.

Dicha medida garantizaría, según el tribunal, el ejercicio de los derechos fundamentales a la rectificación y al a la istración de Justicia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Terminó la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar tras exploración exhaustiva

Antioquia

Capturan a alemán que hacía de las suyas con millonarios engaños en Antioquia

Ibagué

Salón comunitario se convierte en centro de empoderamiento para mujeres en Ibagué

Otras Noticias

La casa de los famosos

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia

Dos participantes protagonizaron un nuevo enfrentamiento al tener grandes diferencias en la competencia.

Apple

¿Se dispararán los precios de iPhone? Apple se expone a arancel de 25% si no los fabrica en EE. UU.

Donald Trump amenazó a Apple con un impuesto del 25% si se niega a fabricar los celulares de alta gama en su país.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024