Contraloría emitió un fallo contra Medimás EPS por el manejo irregular de $89.828 millones

Las irregularidades habrían generado un detrimento patrimonial en los recursos que le pertenecían al Sistema General de Seguridad Social en Salud.


Foto: MedimasEPS en X

Noticias RCN

abril 30 de 2024
05:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Contraloría General de la República emitió un fallo con responsabilidad fiscal en contra de Medimás EPS S.A.S, que actualmente se encuentra en periodo de liquidación hasta el 31 de octubre de 2024.

Contraloría pidió revisar el estado actual de los helicópteros de las Fuerzas Militares
RELACIONADO

Contraloría pidió revisar el estado actual de los helicópteros de las Fuerzas Militares

Esto debido a que, después de las investigaciones adelantadas por la entidad fiscalizadora, se determinó que hubo un detrimento patrimonial por un manejo irregular de $89.828 millones que pertenecían al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

¿Cuáles fueron las irregularidades que están relacionadas con Medimás EPS y la Contraloría General de la República alertó?

La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la Contraloría General encontró, en principio, tres fallas contundentes.

En primer lugar, evidenció aprobaciones y pagos de anticipos a empresas contratistas que tenían estructuras financieras débiles o que, además, se encontraban en proceso de liquidación. Eso causó que no se legalizara ni se amortizara una cantidad total de $85.656’905.945 pesos.

Por otra parte, halló que, con los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que están destinados para garantizarle una prestación óptima de los servicios a los afiliados, se pagaron multas que alcanzaron los $4.106’500.292 pesos.

Y, en tercer lugar, encontró que se les pagaron servicios médicos a personas que ya estaban fallecidas, por una cantidad de 65’.111.318 pesos. Esto se presentó durante dos periodos exactos: del 1 de enero de 2018 al 30 de junio de 2019 y del 1 de julio de 2019 al 30 de julio de 2020.

Las deudas de Medimás EPS: reclamaciones por $4.1 billones de pesos
RELACIONADO

Las deudas de Medimás EPS: reclamaciones por $4.1 billones de pesos

“Este fallo de responsabilidad fiscal tiene los mismos comportamientos, hallazgos, evidencias y hechos de todo lo que seguimos investigando en materia de salud”, declaró Carlos Mario Zuluaga, contralor general.

¿Quiénes son los presuntos implicados? La Contraloría General de la República lo comunicó

Mediante cada una de las pruebas analizadas, la Contraloría General de la República determinó que 7 funcionarios serían los implicados en las irregularidades expuestas. Entre ellos, dos presidentes, tres vicepresidentes istrativos y financieros, la vicepresidente jurídica y la gerente de tesorería.

Luego de este fallo, los presuntos implicados tienen la posibilidad de presentar recursos para defenderse y aclarar cómo fueron los hechos que está investigando la Contraloría General de la República.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Criptomonedas

Cayó banda que le robaba criptomonedas a extranjeros: eran engañados y drogados

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Otras Noticias

Artistas

Justin Bieber desata polémica al comentar la portada que protagoniza su esposa

El cantante canadiense desató nuevamente una tormenta de críticas al compartir la portada de su esposa.

Apple

¿Se dispararán los precios de iPhone? Apple se expone a arancel de 25% si no los fabrica en EE. UU.

Donald Trump amenazó a Apple con un impuesto del 25% si se niega a fabricar los celulares de alta gama en su país.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024