VIDEO | Momento exacto en el que destruyen complejo minero de las disidencias en Cauca

Las cámaras grabaron la impresionante destrucción controlada que efectuó el Ejército. Las disidencias recibían millonarias rentas por esta actividad.


Noticias RCN

marzo 31 de 2025
04:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, el Ejército llevó a cabo un golpe contra la minería ilegal en Cauca, uno de los negocios que tiene como responsables a las disidencias de las Farc.

Disidencias de las Farc estarían enviando panfletos extorsivos a colegios en Caquetá
RELACIONADO

Disidencias de las Farc estarían enviando panfletos extorsivos a colegios en Caquetá

Desde hace meses, las tropas le seguían el rastro a un complejo de minería ilegal en zona rural de Timba que estaba al servicio de la estructura Jaime Martínez.

Disidencias obtenían más de nueve mil gramos de oro

Por medio de esta actividad criminal, el grupo armado podía extraer al mes aproximadamente 9.135 gramos de oro, los cuales cuestan aproximadamente 3.654 millones de pesos en el mercado.

Al momento de inspeccionarlo, se encontraron 21 dragas tipo buzo y 69 motobombas, estas últimas en cifras comerciales, costaban 500 millones de pesos. Acto seguido, se le puso punto final.

Un video reveló el momento exacto de la destrucción. En cuestión de segundos, la zona minera se transformó en una gigantesca explosión que dejó una impresionante nube negra. Posteriormente, los uniformados controlaron las llamas.

Presencia de las disidencias en Timba

Hace más de un año, la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana de inminencia 005 de 2024, con la que señaló los riesgos que corrían las poblaciones en Valle y Cauca.

Para ese momento, la entidad alertó que en Jamundí (Valle del Cauca), ciclistas fueron abordados por grupos armados en un retén ilegal. Además, se encontraron pancartas alusivas a las disidencias.

Cayeron cabecillas de banda que brindaba apoyo criminal a las disidencias en Huila
RELACIONADO

Cayeron cabecillas de banda que brindaba apoyo criminal a las disidencias en Huila

Estos hechos se le atribuyeron al frente Jaime Martínez. La violencia también se extendió hacia los resguardos indígenas Pueblo Nuevo y Kwes Kiwe Nasa; así como en Villa Colombia, Ampudia, La Liberia, La Meseta, San Antonio, San Vicente, Puente Vélez, Timba y Potrerito.

Con base en lo expuesto por la Defensoría, el accionar de las disidencias se ha centrado en secuestros, asesinatos, restricción en la movilidad, paros armados, extorsiones, minería ilegal, narcotráfico, ataques a la fuerza pública, entre otras acciones.

Sin embargo, la violencia en estos territorios no se ha presentado desde 2024, sino años atrás. A partir de 2017, han sido cinco las alertas tempranas en Jamundí, las cuales han hecho mención sobre la expansión de las disidencias a varios lugares, tales como Timba.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Camión sin frenos embistió otro vehículo y terminó incrustado en un restaurante en vía de Antioquia

Disidencias de las Farc

Gobierno creó zona de ubicación temporal para el Frente 33 de las disidencias Farc

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Otras Noticias

Giro de Italia

Egan volvió a tomar fuerzas: así van los colombianos en el Giro de Italia

Este viernes se corrió la etapa 13 del Giro de Italia y Egan Bernal regresó al top-10 de la general. Así van los colombianos.

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Conozca las nuevas exigencias del proceso, implementadas desde mayo de 2025.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada