Esto es lo que opina la ciudadanía sobre el informe de la Comisión de la Verdad en colegios

Noticias RCN entrevistó a varios colombianos para conocer su opinión frente al tema y esto fue lo que se encontró.


Noticias RCN

agosto 14 de 2022
01:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Siguen siendo muchas las preguntas que tienen los colombianos tras la socialización del informe final de la Comisión de la Verdad en los colegios públicos y privados del país. Hay quienes están acuerdo con esta estrategia y hay otros a quienes no les agrada tanto la idea. 

Noticias RCN entrevistó a varios colombianos en las calles su opinión frente al tema y se encontraron distintas opiniones entre los actores del sector educativo, preocupación por parte de los padres de familia y un poco de desconocimiento en algunas personas.

Hasta el momento, más de 4.300 instituciones educativas del país se han unido voluntariamente a esta jornada denominada: 

“La escuela abraza la verdad”

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación y varias secretarías del país pues según en nuevo ministro de Educación, Alejandro Gaviria, “este no es un intento por crear una historia oficial, ni imponer una verdad única, es una verdad con grietas, para ir creando un relato plural”. 

Lea, además: ¿Están obligados los estudiantes a escuchar el informe final de la Comisión de la Verdad?

En Bogotá, la jornada inició el pasado viernes, luego de que 357 colegios públicos, 112 privados y 16 en istración, atendieran el llamado voluntario. 

“Es una lectura de reflexión, es leer para la vida, es reconocer nuestra historia, la dolorosa y la virtuosa. Es un propósito de enmendar, de sanar, de reconciliar”, indicó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López. 

En Suba, una de las localidades más grandes de la capital, se realizó una actividad para iniciar esta jornada. Allí, cientos de estudiantes de distintos grados y docentes fueron invitados.

“Para el cuerpo docente es muy bueno que por fin toquemos estos temas”, afirmó Ruth Zambrano, docente. 

Entretanto, algunos padres de familia aseguraron que no han sido tenidos en cuenta en este proceso y que, por esta razón, tienen preocupaciones acerca de cómo será la pedagogía de la cartilla con sus hijos. 

“Estamos preocupados por el tipo de pedagogía que se vaya a usar, no sabemos cómo se elaboraron las cartillas. Adicional, quién nos garantiza imparcialidad en la entrega de ese informe a nuestros estudiantes, quién nos garantiza que no vaya a haber ningún sesgo político ni social”, agregó Alejandro Colorado, integrante de la federación distrital de padres de familia. 

Varios acudientes señalan que temen que con estas actividades se revictimice a las víctimas del conflicto que hacen parte del sistema educativo y cuestionan a las autoridades sobre la preparación de los docentes que harán la socialización del material.

“Creo que ante el debate que esto pueda suscitar, lo importante es que estemos hablando de verdad en Colombia en un momento histórico y poder superar 6 décadas de conflicto armado”, añadió Julián Moreno, alcalde local de Suba.

Vea también: “La guerra tiene que ser contada”: secretaría de Educación sobre cartilla de Comisión de la Verdad

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la manoseó en Soacha

Transmilenio

En video: manifestantes limpiaron sus propios actos vandálicos en estación de Transmilenio

Cúcuta

Revelan detalles del ataque con francotirador en el que fue asesinado otro policía en Cúcuta

Otras Noticias

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Con más de 600 ofertas laborales disponibles, Bogotá abre una nueva oportunidad para quienes buscan empleo en construcción. ¿Cómo postularse?

Elon Musk

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

La nave, de 123 metros de altura, tiene como objetivo convertir a la humanidad en una especie “multiplanetaria”.


Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel

“Ya estoy grande”: Altafulla planea hablar con sus padres sobre Karina García

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo