Gobierno firmó un acuerdo con Portugal para la producción de pasaportes

Según el canciller Luis Gilberto Murillo, este acuerdo permitirá reducir en un 30% los costos de producción y al mismo tiempo, el valor final para los s


FOTO: Cancillería - X

Noticias RCN

octubre 02 de 2024
05:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles 2 de octubre, los gobiernos de Colombia y Portugal firmaron un memorando de entendimiento que permitirá una colaboración entre países para la producción y personalización de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visas para la República de Colombia.

Alemania pide explicaciones a la Cancillería por elección de Portugal como cooperante en la producción de pasaportes
RELACIONADO

Alemania pide explicaciones a la Cancillería por elección de Portugal como cooperante en la producción de pasaportes

De acuerdo a lo explicado en un comunicado de prensa, el acuerdo se firmó por la capacidad, conocimiento y experiencia demostradas por la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, S.A. de Portugal en estos temas de pasaportes.

"Hoy me complace firmar este memorando de entendimiento con el Gobierno de Portugal, con el que iniciamos un nuevo modelo para la prestación de este importante servicio público", aseguró el canciller Luis Gilberto Murillo.

¿Qué beneficios traerá la firma de este acuerdo entre Colombia y Portugal?

De acuerdo a lo que comentó el ministro Murillo, el acuerdo tiene beneficios para el país en distintas áreas, señalando por ejemplo que después de dos décadas el sector público recupera "el manejo de la data de los colombianos y evita la vulnerabilidad de la información confidencial de los connacionales".

Este es el puntaje del Sisben que necesita para sacar el pasaporte gratis en Colombia
RELACIONADO

Este es el puntaje del Sisben que necesita para sacar el pasaporte gratis en Colombia

Adicionalmente, explica que esto representa un ahorro del 30% en los costos de producción, lo cual tendría como impacto la reducción del valor de los trámites para los s, al mismo tiempo que el Gobierno tendrá más capacidad para producir documentos oficiales.

Las medidas adicionales para mejorar la capacidad en la producción de los pasaportes

Finalmente, en el anuncio oficial de la firma del convenio entre ambas naciones, se anunció que habrá varias iniciativas para mejorar la producción de los documentos señaladas a continuación.

Estos son los cambios en el agendamiento de citas de pasaportes en Colombia
RELACIONADO

Estos son los cambios en el agendamiento de citas de pasaportes en Colombia

- Capacitación para hacer seguimiento al proceso de producción de documentos oficiales a las entidades colombianas intervinientes.

- Transferencia de conocimiento y de buenas prácticas en la producción de los documentos oficiales, mediante la capacitación del personal local.

- Suministro de los sistemas y equipos necesarios para que el Gobierno colombiano asuma, a partir de septiembre 01 de 2025, el proceso de personalización de documentos oficiales.

- Adecuar y proveer los equipos requeridos para el funcionamiento del laboratorio para control de calidad de Migración Colombia.

- Capacitación en temas de control de calidad de Migración Colombia.

- Producción y suministro de los documentos oficiales a partir de septiembre 01 de 2025, por 10 años.

- Donación de la infraestructura física establecida para la producción de documentos oficiales colombianos a la culminación del periodo de 10 años, a través de entidades e instituciones por ellos designadas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada