Los cambios de la reforma política tras su paso por la Cámara de Representantes

La iniciativa deberá ser aprobada por la Cámara antes del 16 de diciembre para que pueda volver a ser debatida en 2023 y finalmente aprobada por el presidente.


Noticias RCN

noviembre 28 de 2022
02:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma política sigue su curso en el legislativo y tras un debate de casi doce horas en la Cámara de Representantes, artículos que proponían la creación de una segunda vuelta regional y el voto obligatorio se cayeron. Sin embargo, otros como la financiación 100% estatal de campañas políticas, las listas cerradas y la disminución de la edad para poder aspirar al Senado fueron aprobados.  

¿Procuraduría perdería dientes?

La Comisión Primera revivió el artículo que ya se había descartado en Senado, el cual busca que el Ministerio Público pierda su competencia para sancionar funcionarios elegidos popularmente.

No se pierda: Reforma política: Roy Barreras se opone al "transfuguismo" que propuso el propio Gobierno

Sobre este tema, Heráclito Landinez, Representante a la Cámara del Paco Histórico, afirmó que lo que se hace es incorporar a la constitución a decisión de la Convención Interamericana de Derechos Humanos a raíz del fallo Colombia vs. Gustavo Petro. 

De congresistas a ministros

Ese punto permitiría a los congresistas renunciar y ocupar un cargo o empleo público o privado. Así las cosas, podrían llegar a los ministerios sin tener que renunciar un año antes. Sobre el tema, Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, opinó que esto "en un sistema presidencialista, es un riesgo que incidiría al poder presidencial en el Congreso de la República".  

Transfuguismo

Esta reforma abre la posibilidad de que, por una sola ocasión en el periodo legislativo, los parlamentarios puedan cambiarse de partido político.

¿Cheque en blanco a campañas en 2023?

Con la reforma política, la financiación de las campañas correría de cuenta del Estado y no de los partidos, buscando que esa medida evite que lleguen dineros oscuros a las arcas de los candidatos.

Finalmente, la iniciativa deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes antes del 16 de diciembre para que pueda volver a ser debatida el próximo año y llegar, por fin, a sanción presidencial.

Puede leer: “Quintero está equivocado”, MinMinas sobre declaraciones de Hidroituango

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo