Casos de malaria necesitan atención urgente en Chocó tras paro armado del ELN

La Defensoría del Pueblo alertó que en San Juan (Chocó), es urgente la atención médica por brote de malaria.


Brote malaria en Chocó.
San Juan, Chocó. Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 20 de 2024
06:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de una semana, el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN le puso fin al paro armado en Chocó.

Crisis humanitaria tras levantamiento del paro armado

“Damos por finalizado el paro armado a partir de las 6:00 a.m. del día 19 de agosto de 2024”, informó el ELN.

La población resultó afectada por esta situación. Durante los siete días, 50 mil personas quedaron confinadas. Los habitantes quedaron sin a alimentos, medicamentos y servicios, desembocando en una profunda crisis humanitaria.

El ELN levanta el "paro armado" en una zona del departamento del Chocó
RELACIONADO

El ELN levanta el "paro armado" en una zona del departamento del Chocó

Sumado a ello, hubo registros de cinco víctimas mortales, entre ellas una menor de edad que no recibió atención médica a tiempo y murió por desnutrición. Los estudiantes de colegio también fueron perjudicados, debido a que tuvieron que suspender sus clases.

La situación generó que dos mil estudiantes no pudieran presentar la Prueba Saber 11 en el departamento. El examen tuvo que ser reprogramado para el 8 de septiembre.

Defensoría hizo un llamado urgente

La Defensoría del Pueblo le puso la lupa a esta situación e informó que se requiere con emergencia la presencia del cuerpo médico en San Juan, uno de los municipios más afectados por el paro armado.

600 de la comunidad indígena La Lerma han presentado síntomas de paludismo (malaria). Hasta el momento, solamente se han podido practicar 200 pruebas, las cuales arrojaron que 160 habitantes tienen diagnóstico positivo confirmado.

Paro armado del ELN deja millonarias pérdidas por la suspensión de actividades de embarcaciones en Buenaventura
RELACIONADO

Paro armado del ELN deja millonarias pérdidas por la suspensión de actividades de embarcaciones en Buenaventura

Durante la contingencia humanitaria, los pacientes no tuvieron a medicamentos ni a servicios médicos por el confinamiento.

La malaria es una enfermedad que requiere atención con prontitud, debido a que causa síntomas graves. Los primeros signos de alarma son: escalofríos, dolor de cabeza y fiebre. No tratarla a tiempo aumenta el peligro para el paciente, quien terminará experimentando fatiga, dificultad profunda para respirar y convulsiones.

“Si la patología no es tratada a tiempo, podría ser mortal para menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas susceptibles de una infección aguda, razón por la que es determinante la atención urgente y el reinicio en la toma de medicamentos”, informó la Defensoría.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas frente a una discoteca en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Otras Noticias

Juan Fernando Quintero

América, en alerta: ‘JuanFer’ podría jugar Mundial de Clubes con River Plate

Desde Argentina ha empezado a sonar fuertemente la posibilidad de que ‘JuanFer’ Quintero deje al América y vaya a River para jugar el Mundial de Clubes.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos