Se registraron 1.500 sismos en el Nevado del Ruiz las primeras horas del viernes Santo

El presidente Gustavo Petro solicitó celeridad en la evacuación preventiva de 2.500 familias que se encuentran en el perímetro de riesgo.


Actividad volcánica Nevado del Ruiz
Actividad volcánica Nevado del Ruiz / Foto: AFP.

Noticias RCN

abril 07 de 2023
03:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 31 de marzo el Gobierno Nacional decretó la alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz ante el aumento de la sismicidad y la actividad volcánica que inicialmente se manejó como alerta amarilla.

En las últimas horas el presidente Gustavo Petro pidió acelerar la evacuación de al menos 2.500 familias que están en alto riesgo, ante una eventual erupción, en el perímetro de 15 kilómetros a la redonda del Nevado del Ruiz.

Sin embargo, la mayoría de familias se niegan a abandonar sus predios, lo que representa un riesgo importante ante el aumento de los sismos entre el jueves y el viernes Santo.

El último reporte del Servicio Geológico Colombiano entregado este 7 de abril, indica que se han presentado al menos 1.500 sismos en las primeras horas del día, razón por la que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se encuentra concentrada en la zona junto a los organismos de socorro locales para tratar de acelerar el proceso de evacuación.

En contexto: Familias que permanecen en el Nevado del Ruíz denuncian estar “abandonadas en la zona de riesgo”

Los reportes de la actividad volcánica de las últimas horas

De acuerdo con el balance de la actividad volcánica del Nevado del Ruiz, el Servicio Geológico explicó que durante el jueves 6 de abril se registraron al menos 3.100 eventos sísmicos, presentándose la magnitud máxima de 2,9, sobre las 4:53 p.m. 

La sismicidad se ha mantenido localizada en la parte suroccidental del volcán, con profundidades de 2 y 4 kilómetros.  

El balance del Nevado del Ruiz entregado durante las horas de la mañana de este viernes 7 de abril indica que se han presentado alrededor de 1.500 sismos. 

Vea también: Alcalde de Manizales habló de su ausencia en plena emergencia en Nevado del Ruiz

¿Qué indica la sismicidad en el Nevado del Ruiz?

Según lo que han explicado los geólogos, estos sismos se estarían presentando con más frecuencia por el movimiento de fluidos en el interior del volcán.

Las cámaras de monitoreo evidenciaron emisiones continuas de ceniza, que se pudieron avistar en algunas zonas de Tolima. La columna de ceniza alcanzó los 1.200 metros de altura, desde la cima del volcán.  

“Se tuvo el reporte de varias anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas, una de ellas alcanzando el valor más alto registrado desde 2017”, indicó el Servicio Geológico.  

Los organismos competentes indicaron que la alerta naranja se mantendrá y que se espera que se logre materializar la evacuación de las miles de familias que se encuentran en riesgo.

Lea, además: Volcán Nevado del Ruiz: declaran calamidad pública en Manizales ante posible erupción

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Las diferencias entre senadores de la Comisión Cuarta por la reforma laboral

Animales

'Falcao', un perro guardián, murió y fue reanimado tras recibir descarga eléctrica en Cali

Disidencias de las Farc

Nuevo ataque de las disidencias en Cauca: detonaron explosivo contra patrulla de la Policía

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Hoy, 27 de mayo de 2025, se llevó a cabo el sorteo de El Dorado Tarde en Colombia. Consulta aquí los números ganadores y comprueba tu suerte.

Venezuela

Capturan a la opositora al régimen venezolano Catalina Ramos, del partido Vente Venezuela

La coordinadora nacional de asociaciones ciudadanas pertenece al círculo cercano de la líder opositora al régimen María Corina Machado.


Murió ‘La Bruja’ Verón, campeón con el Junior en 1977

Yina Calderón destapa la razón del porqué no ha podido visitar a Epa Colombia en la cárcel

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%