Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca
Este es el perfil criminal de la mujer capturada por el reclutamiento de menores en el suroccidente del país.
Noticias RCN
08:46 p. m.
Alias La Mona es la mujer acusada por las autoridades de ser una reclutadora de las más crueles reclutadoras de menores.
Dos hermanos en el departamento del Cauca, uno de 13 y otro de 14 años, estuvieron a punto de ser reclutados por las disidencias de las Farc, frente décimo Martín Villa, a través de alias La Mona, quien coordinó todo un plan para entregar a los adolescentes.
Se trata de una mujer de apariencia humilde e inofensiva que les ofrece a sus víctimas dinero y una mejor vida a cambio de integrar la estructura criminal.
El maquiavélico operar de ‘La Mona’, la reclutadora de niños
Una vez la mujer captó a los menores y les planteó la situación, primero los alojó en un hotel y luego les compró tiquetes de bus para trasladarlos a Arauca, donde serían reclutados por un cabecilla de esa disidencia.
El fiscal del caso se refirió al proceso de entrega de los menores:
Se dirigieron al municipio de Santander de Quilichao, Cauca, para reunirse con una persona encargada de esperarlos para luego trasladarlos al monte e integrarlos a la guerrilla.
La oportuna intervención de las autoridades evitó que se los llevaran y ahí inició la investigación, que días después concluyó en la captura de Floralba Idalí Delgado Velasco, a quien conocían como La Mona.
“Doña Floralba, usted ingresó a los hermanos a las 17:35 horas de ese día, la señora Floralba Delgado Velasco salió del hospedaje con destino a la terminal de transporte de Santander de Quilichao”, confirmó el fiscal.
El aterrador balance de reclutamiento de niños en Cauca
Para la Defensoría del Pueblo, el reclutamiento es uno de los principales efectos de la expansión de las disidencias de la Farc en el Cauca, por lo que ha emitido varias alertas tempranas sobre este flagelo.
Aunque existe un subregistro en las cifras de reclutamiento de menores, la cifra que entrega el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es alarmante.
En el primer trimestre de 2025, el instituto recibió 117 adolescentes y jóvenes que fueron desvinculados de las filas de estos grupos criminales, mientras que, en el mismo periodo, pero del año pasado, fueron recibidos 43 menores de edad.