Alcaldía denunciaría a la comunidad emberá por reclutamiento e instrumentalización de menores de edad
El Distrito aseguró que tiene material fotográfico necesario para realizar la denuncia. Los hechos referidos están relacionados a la toma del Parque Nacional.
Noticias RCN
02:16 p. m.
Noticias RCN conoció los videos y el material fotográfico a raíz de los cuales el Distrito está examinando presentar una denuncia formal por el presunto reclutamiento de menores de 14 años por parte de la comunidad emberá.
Al parecer, los menores estarían siendo instrumentalizados por los integrantes de la comunidad para tomarse el Parque Nacional.
Los videos por los que la Alcaldía haría una denuncia contra los emberá
De acuerdo a los videos e imágenes a los que Noticias RCN tuvo , se puede ver a los menores formando y recibiendo instrucciones militares para este fin.
El Distrito asegura que los obligan a hacer ejercicio, hacer guardia y poner sus cuerpos como frente para llevar a cabo la toma que quieren hacer del Parque Nacional.
“Ninguna norma en Colombia permite ordenar niños menores de edad en actividades de seguridad con elementos que pueden servir para entrar en confrontación”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Alcaldía denuncia instrumentalización de menores emberá para microtráfico
Esta información poco después de que la Secretaría de Integración Social radicara una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por la presunta instrumentalización de menores de edad emberá parra el microtráfico.
"La Secretaría Distrital de Integración Social radicó en las últimas horas una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por un caso de presunta instrumentalización de niñas, niños y adolescentes
del pueblo Emberá en el transporte de sustancias ilegales, desde el sector de San Bernardo hacia el asentamiento de La Rioja", aseguró la mencionada cartera.
Las autoridades manifiestan preocupación por la obvia vulneración de los derechos de los menores de edad, pero también porque esto refuerza los indicios que habían reunido sobre un posible problema de consumo de sustancias psicoactivas en la mencionada UPI.
"Es una señal que nos confirma unos indicios que hemos acumulado acerca de una problemática de consumo de sustancias psicoactivas en la población de La Rioja, incluyendo niños, niñas, adolescentes y jóvenes", aseguró el secretario Roberto Angulo.