¿Nuevas medidas de pico y placa innecesarias en Bogotá? Esto dicen los expertos

Noticias RCN sigue de cerca la nueva medida de pico y placa en Bogotá. ¿Qué dicen los expertos?


Noticias RCN

enero 11 de 2023
06:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los habitantes de la capital colombiana siguen adaptándose a las nuevas medidas del pico y placa tomadas por la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía de Bogotá y Noticias RCN continúa cerca de los ciudadanos con el objetivo que no los tome de sorpresa la normativa impuesta.

Es preciso mencionar que a partir del pasado martes empezó a regir un nuevo modo de pico y placa en el que habrá rotación de placas, pues los días impares circularán los automotores con números terminados en 1, 2, 3, 4 y 5 y los días pares podrán circular las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Le puede interesar: 'Plan tortuga' en contra del nuevo pico y placa en Bogotá; estas son las calles y zonas con congestión

De esta manera, durante la primera semana de la medida la Policía de Tránsito impone sanciones pedagógicas que obliga a los conductores que infringen la normativa a realizar un curso. Sin embargo, esto solo se llevará a cabo durante los primeros días; a partir del 16 de enero, las autoridades impondrán partes que sobrepasan los 500.000 pesos.

Acerca de este tema, Noticias RCN habló con Alexander Reyes Moreno, profesor universitario y experto en Movilidad, quien se refirió a las nuevas medidas tomadas por la Alcaldía de Bogotá calificándolas contundentemente de “innecesarias”.  

¿Funciona o no?

“En el tema de movilidad es una medida innecesaria, inoportuna. Hay que entender que los recursos que se van a capitalizar por este sistema, que equivale al 6% y 8% para la malla vial de Bogotá puede ser tomada de otra manera”.

Necesidad de bajar el flujo de vehículos en Bogotá

“Se está separando el mismo número de vehículos que anteriormente. La mejor forma para eliminar o para no utilizar el vehículo particular es apropiarse del sistema integrado de transporte público y de esa forma los viajes cortos realizarlos por este medio”.

Vea también: Pico y placa en Bogotá para enero del 2023: nuevos cambios

La velocidad de la ciudad pasó de 21 a 24 km/h

“Debemos entender que hasta ahora venimos a iniciar actividades labores en Bogotá. Desde ese punto de vista es número irracional y que no se entiende en estos momentos cuando no hay uno o tres meses para tomar esos datos”.

Carro compartido

“La gente estaba acomodada a ella, pero como fue una medida bien utilizada van a usufructuarla y tomar recursos de ella”.

Medida excluyente

Finalmente, respecto a la posibilidad de pagar para usar el vehículo en Bogotá, mediante el pico y placa solidario, el experto en movilidad señaló que es una medida excluyente porque solo se le da la oportunidad a las personas que tienen el dinero necesario.

Más información: ¡Pilas! Estas son las multas por no cumplir con el nuevo pico y placa en 2023

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Otras Noticias

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?

México

Detienen al productor de contenido para adultos Alex Marín: habría explotado sexualmente a una menor

La Fiscalía de México confirmó la detención de este polémico personaje quien es reconocido en redes sociales.


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos