Esta es la multa que tendrán los colados en Transmilenio para 2023

La aprobación de un proyecto propuesto desde el Concejo de Bogotá exige que en un periodo no mayor a seis meses Transmilenio implemente las multas.


Nueva multa para colados en Transmilenio: cómo será
Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

enero 31 de 2023
07:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los colados en Transmilenio son una problemática que además de tener en jaque al sistema de transporte público, ha terminado incluso en la pérdida de vidas. La empresa y la istración Distrital lo han intentado todo: torniquetes, multas, acciones pedagógicas, campañas, funcionarios dentro de las estaciones y otras estrategias más. Sin embargo, no hay medida que evite que muchos s dejen de pagar el pasaje. El panorama es poco alentador: tres de cada 10 pasajeros no pagan por subirse a los articulados y las estaciones con más colados son la Caracas y la carrera Décima.

Desde el Concejo de Bogotá una medida anticolados se está preparando, en cabeza del concejal Julián Espinosa. Se trata de un proyecto de acuerdo para crear estrategias que eviten la evasión y mejoren el servicio. La iniciativa fue aprobada en segundo debate y pasó a ser sancionada por la alcaldesa Claudia López. 

Lo que llama la atención de esta iniciativa es que la multa sería pedagógica y los evasores pagarían con horas comunitarias o actividades al interior del sistema de transporte público.

Puede leer: Insólito: sujeto se quedó dormido teniendo su camioneta en carril de Transmilenio

"Acabamos de aprobar un proyecto que ahora es acuerdo de ciudad y va a mitigar el número de colados. Actualmente del 100% de lo que utiliza Transmilenio para su sostenimiento solamente el 30% es a partir del recaudo, antes de la pandemia era el 70%", explicó Espinosa.

La propuesta está basada en dos puntos fundamentales: “conmutar las multas tipo I y II del Código de Policía para que, a través de acciones pedagógicas como limpieza, repartir volantes, barrer o limpiar el sistema, la gente pueda pagar su infracción. Además, será una política pública que todas las estaciones tengan torniquetes, piso y techo, inclusive en la entrada de las personas en condición de discapacidad”.

Según el concejal, las sanciones económicas no han surtido efecto y por eso se trabaja en nuevas medidas para garantizar que el déficit fiscal en el Fondo de Estabilización Tarifaria no sea más profundo.

Lo que sigue para la medida es que Transmilenio tendrá un plazo de seis meses para definir como aplicará las sanciones que plantea el Concejo de Bogotá. Esto irá acompañado de la instalación de elementos dentro de las estaciones que aseguren el servicio.

Le puede interesar: ¿Un tiquete para el metro subterráneo costaría más que para el elevado?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

El régimen de Nicolás Maduro no descarta el arresto de la líder de la oposición venezolana que permanece en la clandestinidad.

Café

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

¿Amante del café? Un nuevo ranking reveló cuáles son los países donde la preparación de esta icónica bebida alcanza su máxima expresión.


Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer