Alcaldía de Bogotá levanta la cuarentena por UPZ y el toque de queda

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la ciudad pasó de tener alerta roja a naranja por la ocupación de camas UCI.


Noticias RCN

febrero 02 de 2021
04:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Alcaldía de Bogotá anunció este 2 de febrero que a partir de la medianoche de este martes se levanta el toque de queda y la cuarentena que rige en nueve UPZ de la ciudad

Los sectores, cuyo confinamiento estricto se mantendrá hasta las 11:59 p.m., son: Los Cedros, Castilla, Timiza, Fontibón, Garcés Navas, Boyacá Real, Tibabuyes, Suba y El Rincón.

La alcaldesa Claudia López confirmó que la ciudad pasó de tener alerta roja a naranja, y se espera que la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se ubique en 80 % en las próximas horas.

Vea también: Niños sordos en Bogotá no han recibido clase por falta de intérpretes

"Nos quedamos en alerta naranja porque hay riesgo de que en este segundo semestre se presente una tercera ola", expresó López.

Por otra parte, la medida de pico y cédula se mantendrá en la ciudad para evitar aglomeraciones en establecimientos públicos, comerciales y bancarios.

Aunque no habrá toque de queda, los locales y almacenes deberán cerrar antes de las 11:00 p.m., a excepción de droguerías y centros de abastecimiento que pueden operar las 24 horas.

El Distrito recordó los horarios para los diferentes sectores de la economía:

  • Comercio: de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Manufactura: de 10:00 a.m. a 5:00 a.m.
  • Construcción: de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Asimismo, los parques metropolitanos volverán a abrir sus puertas y la ciclovía funcionará en su horario normal desde el 7 de febrero, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Le puede interesar: Entérese de cómo será el pico y cédula en febrero en Bogotá

"El Distrito mantendrá la vigilancia epidemiológica para controlar nuevos brotes de contagio y hará secuenciación genómica para identificar nuevas variantes o cepas", dijo la Alcaldía.

Desde este jueves, se habilitarán los partidos de fútbol en los estadios Campín y Techo, pero no se permitirá la presencia de hinchas dentro o alrededor de los centros deportivos.

Lea además: Trapos rojos en Bogotá tras cierre de los comedores comunitarios

La alcaldesa también aseguró que el regreso a las clases presenciales, de forma progresiva y gradual, se hará a partir del 8 de febrero en la instituciones privadas y el 15 del mismo mes para las públicas.

Asimismo, el Distrito confirmó que este viernes estarían contratados los intérpretes que necesitan muchos niños en la capital para recibir clases.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cúcuta

Revelan detalles del ataque con francotirador en el que fue asesinado otro policía en Cúcuta

Medellín

Cárcel para empleados de discotecas que habrían secuestrado extranjeros en El Poblado

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría abre indagación por el uso de un avión oficial para transportar influencers

Otras Noticias

La casa de los famosos

“Ya estoy grande”: Altafulla planea hablar con sus padres sobre Karina García

El barranquillero manifestó su interés por aclarar la situación con sus padres al salir de la competencia.

Dólar

Precio del dólar sorprende a Colombia con fuerte caída este 28 de mayo

El dólar en Colombia registró su nivel más bajo en dos meses este 28 de mayo de 2025. Descubre qué significa esta caída para la economía y el bolsillo de los colombianos.


Once Caldas viajó a Brasil sin uno de sus titulares debido a una demanda de alimentos

Tragedia en Islas Canarias: Mueren 7 mujeres y niñas migrantes al intentar desembarcar

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo