El alza del dólar deja en veremos megaproyecto en Bogotá, ¿de qué se trata?

El alza del dólar terminó poniendo en veremos uno de los proyectos de infraestructura y movilidad más importantes de Bogotá.


Noticias RCN

octubre 22 de 2022
05:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación económica mundial comienza a tener efectos en las grandes obras de Bogotá. El alza desmedida en el dólar, que ha registrado un valor de hasta 4.900 pesos, terminó poniendo en veremos a uno de los proyectos de infraestructura y movilidad más importantes de la capital. 

Se trata del cable aéreo de San Cristóbal, un “cable de 2.8 km de longitud que conectará el portal 20 de Julio de Transmilenio con las estaciones La Victoria y Altamira”. 
En él, “se podrán transportar hasta 4000 pasajero/hora /sentido, en aproximadamente 10 minutos”. 

Información publicada en la página de la Alcaldía de Bogotá, indica que para este proyecto “se calcula una inversión de 320.000 millones de pesos, incluyendo interventoría. se estima que generará 3.000 nuevos empleos para los habitantes de la localidad y sus alrededores”. 

¿Qué pasará con el proyecto?

Sin embargo, ahora parece ser que toca revisar e incluso replantear el presupuesto. Esto, debido a que los dos oferentes europeos que se habían interesado por el cable San Cristóbal, no se presentaron, entre las razones, por la devaluación del peso.

Lea, además: Alcaldía entrega kits a las localidades para combatir inseguridad

“Básicamente, argumentan ellos que la situación de momento que existe a nivel mundial, relacionadas con diferentes aspectos económicos, afectaron el presupuesto del proyecto”, señaló Diego Sánchez, director del IDU. 

La licitación fue declarada desierta y ahora el Instituto de Desarrollo Urbano abrirá un proceso de selección abreviada dentro de los 4 meses siguientes.

“Casi el 60% del presupuesto de esta obra proviene de elementos electromecánicos que se fabrican en Europa”, añadió el director.

Es de mencionar que el presupuesto de la obra, 393.000 millones de pesos, ya había sido modificado debido al incremento del acero y esta vez volverá a ser evaluado. 

“Lo importante es que este proyecto va a seguir adelante. Nosotros no vamos a abandonar la intención de ejecutar esta obra. Este es un compromiso que tiene la actual istración, no solamente con la movilidad sostenible, sino con los más de 400.000 habitantes de la localidad de San Cristóbal que necesitan una mejor solución de transporte público”, añadió Sánchez.

Vea también: ¿Qué pasará con las fases I y II del metro de Bogotá? Hubo reunión clave

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

Túnel de la Línea

“Me aferré a la silla y esperé el impacto”: sobreviviente al accidente de bus en Calarcá

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

Este domingo se llevará a cabo el sorteo de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano. Prográmese.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?