Tráfico en Bogotá: los ciudadanos gastan alrededor de 94 horas al año en trancones

Factores como infraestructura vial, obras en corredores, cantidad de vehículos activos e inseguridad contribuyen a todo esto.


Bogotanos gastan alrededor de 94 horas al año en trancones
Trafico en Bogotá - AFP

Noticias RCN

diciembre 13 de 2021
07:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El trancón de Bogotá es un pan de cada día con el que deben convivir los ciudadanos de la capital. Los desplazamientos en la ciudad se tornan más complicados por la cantidad de vehículos que transitan sus vías. 

La empresa estadounidenseInrix presentó un nuevo reporte sobre las ciudades con peores índices en tráfico en el mundo. En cabeza de este aparece Londres, capital de Inglaterra, donde en promedio, una persona puede gastar 148 horas anuales en trancones. 

Vea además: Plan de choque en Bogotá para tapar los miles de huecos que hay en las vías

A esta le siguen París y Bruselas con 140 y 134 horas, respectivamente. 

En el caso de Latinoamérica, la única ciudad que figura entre las diez primeras con peor tráfico en el mundo es Bogotá. En la capital de Colombia, una persona en promedio puede perder 94 horas al año en trancones.

En cuanto a los factores que influyen en que Bogotá figure en este ranking aparecen unos como la infraestructura vial, obras en corredores en plena ejecución, cantidad de carros activos en la ciudad, entre otros. 

Por otro lado, en el  2021 a todos estos factores se añadieron la reactivación económica, el regreso de empresas, universidades y colegios a formato presencial. 

Cabe destacar que otro factor que impulsa esto es el miedo por la inseguridad que se genera en los transportes públicos, haciendo que las personas opten por movilizarse en vehículos particulares y no en servicios masivos de transporte. 

Le puede interesar: Joven denuncia acoso por parte de taxista en Bogotá

Por su parte, el miedo a los contagios por covid-19 es otra razón que influye en que no haya tanto uso de los servicios de transporte por parte de los ciudadanos de la capital. Según datos de TrasMilenio, antes de la pandemia el sistema registraba alrededor de 4 millones de viajes en un día hábil, –2,5 en el componente troncal y 1,5 en el zonal–. Esta cifra se redujo al 84 % hacia marzo del año pasado, debido a las medidas restrictivas a raíz de la pandemia de covid-19.

El ranking lo completan Moscú, Rusia;  Nueva York y Chicago en Estados Unidos, dos ciudades de Italia: Roma y Palermo, y Estambul, la ciudad más grande de Turquía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Otras Noticias

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo