Así escondían en canecas a migrantes en el Aeropuerto El Dorado

Se trata de una gigantesca banda de tráfico de migrantes que les cobraba 2.000 dólares por llevarlos hasta Panamá.


Noticias RCN

septiembre 26 de 2023
12:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Dijín y la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos desarticularon una banda de tráfico de migrantes que delinquía en varias ciudades de Colombia. Sus tentáculos llegaron hasta el Aeropuerto El Dorado de Bogotá y lo que más llamó la atención de las autoridades era la forma en la que buscaban a sus futuras víctimas.

“Esta red criminal lograba extraer a los extranjeros initidos y los llevaban a partes públicas utilizando el servicio de aseo del aeropuerto. En cámaras quedó evidenciado este tipo de actividad delictiva. Estas personas después les ofrecían el transporte hacia el departamento de Antioquia y posteriormente a Necoclí”, aseguró el brigadier general José Luis Ramírez, director de la Dijín. 

Dos operarios de aseo están vinculados dentro de la investigación y se habían escapado hacia Estados Unidos temiendo una operación de las autoridades, sin embargo, fueron detenidos en ese país y serán extraditados a Colombia. 

Vea también: A la cárcel hombres dedicados a tráfico de migrantes a Estados Unidos

Según indicó Hugo Tovar, director de la Unidad contra Violaciones de Derechos Humanos de la Fiscalía, los delincuentes ubicaban desde hace siete años a los migrantes en la frontera de Nariño “a quienes les cobraban entre 2.000 y 5.000 dólares para poder llevarlos hasta Urabá, pasando por Cali, Medellín y Bogotá”.

Red tenía buses y hoteles para transportar migrantes

La red de trata de migrantes tenía un negocio redondo. Contaban con sus propios hoteles y buses para transportar a los migrantes, además de enlaces en cada punto de encuentro. 

Uniformados de la Dijín llegaron hasta una casa que funcionaba como albergue para extranjeros indocumentados en el sur de Bogotá. Permanecían allí mientras era su turno de viajar a Antioquia para iniciar la travesía hasta el tapón del Darién. En el allanamiento las autoridades encontraron nueve ciudadanos cubanos. En Medellín, Cali, Montería y Necoclí la Policía capturó a los cerebros de esta red de tráfico de migrantes.

Lea además: Autoridades alertan crisis migratoria en Antioquia: solo en Turbo se registran 3.000 personas

“Logra la captura de diez personas en diferentes ciudades del país y dos aprehensiones en las ciudades de Atlanta y Dallas en los Estados Unidos por una circular azul de Interpol. El delito por el que son requeridos es tráfico de migrantes y concierto para delinquir”, señaló el brigadier general Ramírez.

Según la Dijín, esta red estaría enviando mensualmente cerca de 1.300 migrantes hacia Centroamérica y Estados Unidos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Quindío

Estas son las víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?