Superintendencia lanzó advertencia a LinkedIn: estas son las reglas que deberá cumplir
La Superintendencia ha destacado la importancia de la seguridad de los s para proteger los datos personales.

Noticias RCN
02:13 p. m.
La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia ha tomado acciones para proteger los datos de los s de LinkedIn en el país, luego de que se informara de una brecha de seguridad que expuso información de alrededor de 500 millones de s a nivel global.
Esta red social, ampliamente utilizada por personas en búsqueda de empleo y empresas que comparten oportunidades laborales, se ha convertido en un objetivo para ciberdelincuentes que buscan robar credenciales de inicio de sesión o descargar malware en dispositivos móviles.
Resolución de la Superintendencia a Linkedin
Ante esta situación, la Delegatura para la Protección de Datos de la Superintendencia emitió la Resolución 71406 de 2023, en la cual se ordena a LinkedIn garantizar la seguridad de la información personal de sus s en Colombia.
La red social deberá tomar medidas para evitar el , uso, consulta, adulteración o pérdida no autorizados o fraudulentos de los datos personales. Además, se establece un plazo de cuatro meses para que LinkedIn cumpla con las medidas de seguridad requeridas y presente una certificación emitida por una entidad especializada en seguridad de la información.
Lea además: ¿La inteligencia artificial es un peligro para la humanidad?: investigadores expresaron preocupación
La Superintendencia ha destacado la importancia de este proceso y su objetivo de proteger los datos personales de los s. En enero de 2023, LinkedIn contaba con alrededor de 12 millones de s activos en Colombia, por lo que es imprescindible garantizar la seguridad de su información en la plataforma.
Superindentencia exige medidas de seguridad a Linkedin
La brecha de seguridad en LinkedIn, causada por el "web scraping" o "scrapeo" de información, ha destacado la necesidad de implementar medidas más estrictas de seguridad en esta red social. Frente a esta alerta, los expertos han advertido sobre el riesgo de estafas y la importancia de que los s estén alerta a notificaciones falsas y correos electrónicos sospechosos.
La Superintendencia de Industria y Comercio sigue vigilante ante estas situaciones para proteger los derechos de los s y la seguridad de sus datos personales en el entorno digital. Es fundamental que todas las empresas que manejen datos sensibles implementen medidas de seguridad adecuadas para evitar vulnerabilidades y posibles filtraciones.