¿Qué es el 'reino abisal', el más reciente descubrimiento de la ciencia sobre las profundidades del océano?

Es la zona ubicada entre los 4 mil y 6 mil metros de profundidad del océano, en donde habitan especies nunca antes conocidas.


¿Qué es el 'reino abisal', el más reciente descubrimiento de la ciencia sobre las profundidades del océano?
Foto: Freepik

María Fernanda Cuéllar

agosto 28 de 2023
01:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De seguro alguna vez se ha preguntado qué hay en las profundidades oceánicas, aquellos lugares a donde ningún ser humano podría llegar. Las condiciones de este sitio son aptas para el hábitat de especies muy extrañas, las cuales hacen parte del más reciente descubrimiento de la ciencia. 

Le puede interesar: Nómadas digitales: ¿qué debe hacer para acceder a la visa especial que ofrece Colombia?

A esta curiosa zona se le denomina 'reino abisal', se encuentra entre los 4 mil y 6 mil metros de profundidad y comprende el 60% de la corteza terrestre, según reveló un estudio reciente de la revista ‘Science Advances’. 

Mediante la expedición Vema Transit, científicos usaron submarinos autónomos y tripulados, además de otros elementos de última tecnología, para adentrarse en las profundidades del océano e indagar sobre los ecosistemas existentes que hasta el momento solo se habían estudiado mediante hipótesis, pero nunca se habían logrado ver desde una perspectiva tan cercana. 

Los estudios revelaron una gran variedad de clases de animales y microorganismos, los cuales tienen la capacidad de sobrevivir a altos niveles de presión y bajas temperaturas. A través de pruebas de ADN y muestras de los sedimentos de las aguas abisales, se llegó al descubrimiento de 17 mil especies como pulpos, peces, gusanos picnogónidos, medusas y calamares. 

Las condiciones en la zona abisal

De acuerdo con el medio BBC, el reino abisal es fundamental para la regulación del clima, la cadena alimenticia marina y la circulación oceánica. El biólogo Martínez Arbizu le dijo al medio que estos ecosistemas están sometidos a presiones de entre 500 y 600 veces mayores a las de la superficie terrestre.

Siga leyendo: Inteligencia artificial está creando videos con animación: estas son las herramientas gratuitas

Además, por la falta de iluminación las temperaturas varían entre los 2 y 3 grados centígrados. “La fauna es variada, perteneciendo a diversos grupos taxonómicos, desde organismos diminutos a diferentes especies de peces, y este estudio demuestra que es aún más diversa de lo que se pensaba”, señaló el científico. 

En estas condiciones pueden sobrevivir varias especies de nemátodos, crustáceos, anélidos, eucariotas microbianos y procariotas, cuyos organismos están diseñados para soportar condiciones extremas. 

Pese a que este descubrimiento representa un gran avance, la mayoría de este territorio aún sigue siendo inexplorado. Los científicos ponen todo su empeño para indagar que existe en esta zona y qué influencia tendría en los ecosistemas exteriores. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Café

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

La casa de los famosos

Fuerte discusión entre ‘Peluche’ y Altafulla en La Casa de los Famosos: ¿fue por Karina?

Otras Noticias

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos