La tradición detrás del 7 de diciembre: ¿por qué los colombianos encienden velitas esa noche?

Cada 7 de diciembre, Colombia se ilumina con el Día de las Velitas, una tradición con raíces religiosas y culturales que marca el inicio oficial de la temporada navideña en el país.


Por qué se prenden velitas el 7 de diciembre.
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 06 de 2024
02:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada 7 de diciembre, Colombia celebra una de sus tradiciones más emblemáticas: el Día de las Velitas, que marca el inicio de la temporada navideña.

Bogotá se ilumina: estos son los mejores planes para el Día de las Velitas
RELACIONADO

Bogotá se ilumina: estos son los mejores planes para el Día de las Velitas

Este ritual tiene raíces religiosas y culturales profundas, vinculadas a la devoción católica y a la historia del país.

¿Qué representa el Día de las Velitas en Colombia?

El origen de esta tradición se remonta al 8 de diciembre de 1854, cuando el papa Pío IX declaró el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Para conmemorar este acontecimiento, los fieles encendieron velas y faroles como símbolo de la pureza y la luz de la Virgen. En Colombia, la celebración se trasladó al 7 de diciembre por razones logísticas, permitiendo que las familias se reunieran en vísperas de la festividad litúrgica.

La preocupante cifra de quemados tras el fin de semana de 'Velitas'
RELACIONADO

La preocupante cifra de quemados tras el fin de semana de 'Velitas'

En la actualidad, encender velas no solo honra este legado religioso, sino que también se ha convertido en un acto cultural que simboliza esperanza, unión y renovación. La luz de las velas representa una guía espiritual y un homenaje a la vida, según explican estudios de tradiciones locales y religiosos entrevistados por medios colombianos

¿Cómo se celebra el Día de las Velitas en Colombia?

Aunque la práctica es común en otros países de América Latina, como Venezuela y Ecuador, en Colombia adquiere una particular relevancia por su carácter masivo y festivo. Las familias colocan velas en sus casas, parques y calles, creando un ambiente mágico iluminado por miles de pequeñas llamas.

¿Cuáles son los planes más baratos e inolvidables para hacer en Villa de Leyva?
RELACIONADO

¿Cuáles son los planes más baratos e inolvidables para hacer en Villa de Leyva?

En ciudades como Medellín y Bogotá, el encendido de luces navideñas coincide con esta fecha, reforzando la conexión entre la tradición religiosa y la celebración comunitaria.

El Día de las Velitas es más que una tradición; es una manifestación de fe y cultura que une a los colombianos, recordando la importancia de mantener vivas las costumbres que dan identidad al país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Artistas

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

Canal RCN

Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada