¿Por qué los días en la Tierra tienen 24 horas?

Hubo un momento en la historia en la que los días duraban aproximadamente 19,5 horas, pero ¿cuándo cambió esto?


¿Por qué el día tiene 24 horas?
Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 17 de 2023
11:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un año tiene 365 días y cada uno de esos días está conformado por 24 horas, es lo que nos enseñaron desde pequeños y el sistema bajo el cual nos regimos en el planeta Tierra. Pero ¿quién definió esto?, ¿siempre fue así?

Pues bien, los investigadores han logrado descubrir que los días en la tierra no siempre duraron 24 horas, pues hubo un tiempo en el que la rotación terrestre tomaba menos de 10 horas, cosa que fue cambiando.

Actualmente, un día en la tierra dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos; contrario a lo que pasaba en la era Proterozoica, cuando apenas se iniciaba el proceso de las placas tectónicas y la expansión de las cianobacterias, en la que los días solo constaban de 19 horas.

Vea también: Nasa informó la presencia de un asteroide 'potencialmente peligroso' que pasará cerca de la Tierra

¿Cuántas horas tenían los días hace millones de años?

Sin embargo, antes de eso, unos 4.500 millones de años atrás, cuando la Luna todavía no existía, la Tierra giraba a una velocidad impresionante, tardando solo 10 horas en rotar sobre su propio eje. Pero al aparecer nuestro único satélite, las cosas cambiaron debido a la atracción gravitacional, provocando una ralentización de 1,7 milisegundos cada siglo.

Esto, aunque puede parecer insignificante, traduciéndolo en los millones de años que han pasado, termina convertido en horas enteras que nos llevan hasta donde estamos hoy.

Ahora, un estudio publicado por la revista Science revelo que, contrario al efecto de la Luna, el Sol sí logra acelerar la rotación de la Tierra, por lo que la gran estrella podría tener el impacto principal en la duración actual de nuestros días.

Le puede interesar: Estos son los festivos que faltan en Colombia para el segundo semestre de 2023

¿Los días podrían alargarse?

Con base en las observaciones, los investigadores determinaron que la crisis climática también podría tener un efecto en la duración de los días, los cuales se pueden prolongar debido al aumento de la temperatura en la atmósfera. Esto haría que, con el pasar de los siglos, los días ganen horas.

En estos momentos, el estancamiento de las mareas entre el Sol y la Luna generan un vínculo incidental que recae, precisamente, en esta temperatura atmosférica y, por consiguiente, en la velocidad de rotación de planeta.

Lo que dicen los autores del estudio es que a medida que aumente la temperatura en la Tierra, la frecuencia resonante de la atmósfera se movería más alto, lo que podría dar como resultado días más largos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?