Lo que aparentaba ser una plantación de cannabis resultó siendo una 'mina' de bitcoines

El minado de criptomonedas no es ilegal en sí, pero el robo de electricidad sí lo es, sin embargo, no se detuvo a nadie ya que el lugar estaba vacío.


Bitcoin - Cannabis
Foto: pixabay

AFP

mayo 28 de 2021
04:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La policía británica detectó signos reveladores en una plantación de cannabis, en el lugar se descubrió uso masivo de electricidad, muchos cables y conductos de ventilación, pues se trataba de otra operación ilegal, una "mina" de criptomonedas que estaba robando electricidad de la red nacional. 

Una redada de la policía de West Midlands descubrió la operación en un polígono industrial al noroeste de Birmingham, la segunda ciudad del Reino Unido

Vea también: Criptomonedas, las favoritas de los delincuentes para lavar dinero

"Ciertamente no es lo que esperábamos", afirmó el viernes la sargento Jennifer Griffin. "Tenía todas las características de un montaje de cultivo de cannabis y creo que es sólo la segunda mina de criptomonedas de este tipo que encontramos en West Midlands", agregó. 

La policía cree que esta instalación minaba bitcoines, añadió. Las criptomonedas como el bitcóin funcionan gracias a un sistema descentralizado,redes de ordenadores independientes validan las transacciones en todo el mundo. 

Los participantes, o "mineros", utilizan potentes procesadores para realizar complejas ecuaciones que demuestran su participación y reciben automáticamente bitcoines, una actividad que consume mucha energía.  

Le puede interesar: El covid-19 y la cocaína tienen a Europa en un "punto de ruptura": Europol

"Muchas personas visitaban el lugar, había muchos cables y conductos de ventilación visibles y un dron de la policía detectó una fuente de calor considerable", explicó la policía en un comunicado. 

"Por lo que sé, el minado de criptomonedas no es ilegal en sí, pero el robo de electricidad sí lo es", explicó Griffin, precisando que no se produjeron detenciones porque el lugar estaba vacío. 

Transformar la electricidad en bitcoines puede ser un negocio muy lucrativo, en el último año, el bitcóin ha ganado casi un 400% y el viernes se vendía a casi 37.000 dólares.  

Lea además: Bitcoin: la criptomoneda ha caído casi un 50 % desde su máximo del año

Pero su intenso consumo de electricidad hace que su "minería", como se conoce el proceso de fabricación, no esté muy extendida en Europa. Su huella ecológica también llevó al fundador de Tesla, Elon Musk, a rechazar los pagos en esta criptomoneda para sus coches eléctricos. 

Según el Índice de Consumo de Electricidad del Bitcóin de Cambridge (CBECI), las minas de bitcoines consumen unos 114 TWh (teravatio, o un billón de vatios), es decir el 0,5% de la producción mundial de electricidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Café

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

La casa de los famosos

Fuerte discusión entre ‘Peluche’ y Altafulla en La Casa de los Famosos: ¿fue por Karina?

Otras Noticias

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos