Lo que se sabe de la misión de la Nasa que envió calamares bebé al espacio

Este sábado, la nave que lleva ejemplares de calamares y osos de agua, deberá acoplarse a la Estación Espacial Internacional (ISS)


Lo que se sabe de la misión de la Nasa que envió calamares bebé al espacio
Foto: Nasa.gov

AFP

junio 05 de 2021
12:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un cohete de SpaceX despegó el jueves hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) con lo necesario a bordo para llevar a cabo una serie de experimentos científicos, incluidos algunos habitantes muy inusuales: calamares. 

La nave, cuyos servicios son contratados por la Nasa, se lanzó desde Florida y la cápsula Dragon se desprendió del cohete Falcon 9 aproximadamente 12 minutos después del despegue. 

Vea también: La Nasa anunció dos nuevas misiones de exploración del planeta Venus

Este sábado debe acoplarse a la ISS. En su interior viajan ejemplares jóvenes de una especie de calamar (Euprymna scolopes), que servirán para estudiar el efecto de la ingravidez en las interacciones entre bacterias y sus hospedadores. 

A bordo de la ISS, algunos de los calamares serán expuestos a bacterias. Los otros se mantendrán intactos. Después de 12 horas, todos serán congelados hasta que regresen a la Tierra, donde serán estudiados. Todo esto para saber cómo toleran el espacio.

Le puede interesar: ¡Impresionante! Nasa publica imagen que muestra cómo es el centro de la Vía Láctea

"Los animales, incluidos los humanos, dependen de los microbios para mantener saludables sus sistemas digestivo e inmunológico", dijo Jamie Foster, responsable principal del experimento, citado en un comunicado. "Todavía no entendemos completamente cómo los vuelos espaciales alteran estas interacciones". 

Por tanto, el experimento podría ayudar en el futuro a desarrollar técnicas para proteger la salud de los astronautas que participan en misiones a largo plazo en el espacio. 

Lea además: Así regresó a la Tierra después de seis meses la nave de SpaceX

También a bordo del cohete de SpaceX viajan tardígrados, también conocidos como osos de agua, unos organismos microscópicos conocidos por su resistencia. Los científicos quieren estudiar cómo se adaptan en el espacio. 

Además, algodón, un ecógrafo portátil. En total, la misión de reabastecimiento lleva más de 3.000 kg de carga científica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La casa de los famosos

Melissa Gate y Karina García se dijeron de todo en el 'brunch' de La Casa de los Famosos: video

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Otras Noticias

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Los audios revelan que el expresidente de la Cámara habría ofrecido un puesto de trabajo con condiciones laborales cuestionables.

Google

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Con las recientes actualizaciones, esta opción será de gran ayuda para aquellos que quieran romper fronteras.


CONFIRMADO: Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo