¿Exotismo o crueldad? Razones contundentes para evitar la adopción de animales silvestres

Los animales son excelentes compañeros del hombre, sin embargo, llevarlos a la casa en algunos casos puede ser una terrible decisión.


¿Exotismo o crueldad? Razones contundentes para evitar la adopción de animales silvestres
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

marzo 26 de 2024
03:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la era moderna, la tendencia de tener mascotas exóticas, particularmente animales silvestres, ha ido en aumento. Sin embargo, detrás de la aparente atracción y singularidad de estas criaturas, se esconden numerosas razones que deberían hacernos reflexionar sobre la conveniencia y la ética de adoptar animales silvestres como mascotas. Desde el punto de vista del bienestar animal y la conservación, hay múltiples argumentos que respaldan la idea de evitar esta práctica.

Peligros y afectaciones a los animales:

Uno de los peligros más evidentes de adoptar animales silvestres como mascotas es el impacto negativo en su bienestar. Los animales salvajes están adaptados a vivir en entornos naturales específicos y tienen necesidades complejas que son difíciles de satisfacer en un hogar humano. La falta de estímulos naturales, la restricción de movimiento y las condiciones ambientales inapropiadas pueden causar estrés, enfermedades e incluso la muerte prematura de estos animales.

Lea también: ¡D1 se vuelve viral! Descubra qué tan bueno es su maquillaje y por qué lo recomiendan

Un estudio publicado en la revista "Animal Conservation" reveló que los animales silvestres mantenidos como mascotas tienen una tasa de supervivencia significativamente menor que aquellos que viven en su hábitat natural. Además, muchos de estos animales son capturados ilegalmente y traficados en condiciones inhumanas, lo que contribuye a la disminución de las poblaciones silvestres y amenaza la biodiversidad.

Razones para no adoptar animales silvestres:

Problemas de salud pública: Muchos animales salvajes pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas, es decir, enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos. Esto representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente cuando estos animales entran en o cercano con personas y otras mascotas.

Desajuste comportamental: Los comportamientos naturales de los animales silvestres, como la territorialidad, la agresión y la necesidad de cazar, pueden ser incompatibles con la vida doméstica. Esto puede resultar en situaciones peligrosas tanto para los propietarios como para el animal mismo.

Contribución al tráfico ilegal de animales: La demanda de animales silvestres como mascotas alimenta un mercado clandestino lucrativo y devastador. El tráfico ilegal de fauna silvestre es una de las principales amenazas para muchas especies en peligro de extinción y socava los esfuerzos de conservación.

También le podría interesar: Rojo Carmesí, la nueva producción del Canal RCN: trama y principales actores

Ignorancia sobre las necesidades del animal: Muchas personas subestiman las necesidades de cuidado y el compromiso requerido para mantener adecuadamente a un animal silvestre como mascota. Esto puede llevar a un tratamiento inadecuado, negligencia y sufrimiento para el animal.

Adoptar animales silvestres como mascotas plantea una serie de riesgos y problemas tanto para los animales como para los humanos. En lugar de contribuir a esta práctica, es importante promover la adopción responsable de mascotas domesticadas y apoyar iniciativas de conservación que protejan a las especies en su hábitat natural. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Artistas

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada