Tableta de Gilgamesh de 3.500 años es devuelta a Irak por Estados Unidos

La "Epopeya de Gilgamesh" narra las aventuras de aquel poderoso rey mesopotámico en su busqueda de la inmortalidad.


Tableta de Gilgamesh de 3.500 años, es devuelta a Irak por Estados Unidos
Foto: Sabah Arar - AFP

AFP

diciembre 12 de 2021
07:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una tableta de arcilla de 3.500 años con un fragmento de la "Epopeya de Gilgamesh", uno de los textos literarios más antiguos de la humanidad, fue devuelta este 7 de diciembre a Irak por Estados Unidos.

El 7 de diciembre en una conferencia de prensa en Bagdad, el ministro de Asuntos Exteriores entregó al ministro de la Cultura tres piezas devueltas por Estados Unidos y Gran Bretaña: la tableta de Gilgamesh, una cabeza de carnero sumeria y una tablilla sumeria.

La tableta de Gilgamesh "es de gran importancia, es uno de los textos literarios más antiguos de la historia", dijo a la AFP el ministro de Cultura y Antigüedades Hassan Nazem. 

Vea también: Hallaron un centenar de cadáveres de gatos en la casa de un adulto mayor

La "Epopeya de Gilgamesh" narra las aventuras de aquel poderoso rey mesopotámico en su busqueda de la inmortalidad.

Se afirma que la tableta con caracteres cuneiformes fue robada de un yacimiento arqueológico o museo iraquí en 1991, durante la Guerra del Golfo desencadenada tras la invasión de Kuwait. 

Nazem, destacó el "mensaje enviado a todos los que contrabandean nuestras antigüedades y las venden en subastas internacionales", afirmando que "el destino de estas operaciones es la restitución".

En un año, Irak recuperó cerca de 18.000 piezas, de las cuales 17.899 tienen unos 4.000 años. 

"Este día representa una victoria frente a los intentos desesperados de aquellos que buscan robar nuestra gran historia y nuestra civilización antigua", se felicitó el martes el jefe de la diplomacia iraquí, Fouad Hussein.

La tableta de Gilgamesh reapareció en el Reino Unido en 2001. Un comerciante de arte estadounidense la compró en 2003 a una familia jordana establecida en Londres. Posteriormente la envió a Estados Unidos sin precisar en la aduana la naturaleza del paquete y la vendió a un anticuario en 2007 por 50.000 dólares, con un certificado de origen falso. 

Lea, además: Donó el cuerpo de su esposo a la ciencia, pero lo diseccionaron en vivo

Finalmente fue vendida en 2014 por 1,67 millones de dólares a los propietarios del Museo de la Biblia en Washington.

En 2017, un curador del museo se interesó en la procedencia de la tableta, juzgando los documentos suministrados en el momento de la compra incompletos, lo que dio lugar a su incautación en 2019.

Irak sufre desde hace décadas el saqueo de sus antigüedades, especialmente después de la invasión estadounidense de 2003 y la llegada de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) diez años más tarde.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La casa de los famosos

Melissa Gate y Karina García se dijeron de todo en el 'brunch' de La Casa de los Famosos: video

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Otras Noticias

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

El incidente destaca la preocupante situación de acoso y violencia contra mujeres en el espacio público de la capital.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo