¿Conciertos sin celulares? Banda icónica de rock prohibió el uso de móviles en sus shows

Con más de 50 conciertos programados para su gira que comenzará en 2025, una banda de rock sueca está dando un paso audaz al prohibir el uso de celulares en sus shows.


Banda icónica de rock prohibió el uso de celulares en sus shows

Noticias RCN

noviembre 04 de 2024
01:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La famosa banda de rock sueca Ghost está lista para iniciar su gira mundial en 2025, y trae consigo una propuesta revolucionaria que ha generado tanto expectativas como controversia: la prohibición del uso de celulares en sus conciertos.

¿Cuál es el costo de un concierto de Carlos Vives en la actualidad?
RELACIONADO

¿Cuál es el costo de un concierto de Carlos Vives en la actualidad?

Con más de 50 presentaciones programadas en países de Europa, Estados Unidos y México, la agrupación busca ofrecer una experiencia completamente libre de distracciones digitales.

¿Por qué Ghost decidió prohibir los celulares en sus conciertos?

La decisión de Ghost surge de un creciente descontento con el fenómeno de los teléfonos móviles en conciertos, donde los fanáticos a menudo se ven más concentrados en grabar videos o tomar fotos que en disfrutar de la música en vivo.

La banda, conocida por su fusión de heavy metal, rock progresivo y elementos psicodélicos, ha manifestado su deseo de que los asistentes se sumerjan por completo en el ambiente del show.

Queremos que nuestros fans vivan una experiencia auténtica, donde cada nota y cada imagen en el escenario se disfruten plenamente, sin la interferencia de las pantallas, afirmaron en un comunicado.

Para garantizar este nuevo formato, Ghost utilizará el sistema Yondr, conocido por su efectividad en la restricción del uso de teléfonos en eventos. Este sistema proporciona a los asistentes bolsas que bloquean sus dispositivos, asegurando que no puedan ser utilizados durante el espectáculo.

Rock al Parque 2024: fechas y primeros artistas confirmados
RELACIONADO

Rock al Parque 2024: fechas y primeros artistas confirmados

Al final del concierto, los fanáticos podrán recuperar sus teléfonos, pero no sin antes haber experimentado un momento único y sin distracciones.

¿Qué impacto tendrá esta iniciativa en la industria musical?

La medida de Ghost ha sido recibida con entusiasmo por algunos y críticas por otros. Muchos fans apoyan la idea de desconectarse y disfrutar de la música en su máxima expresión, pero hay quienes se sienten incómodos ante la idea de estar sin su teléfono.

Sin embargo, la banda espera que su decisión sirva como un llamado a la reflexión sobre cómo las tecnologías han cambiado la forma en que experimentamos los eventos en vivo.

Rock al Parque 2024 tendrá un cartel explosivo con Mägo de Oz y más leyendas: programación
RELACIONADO

Rock al Parque 2024 tendrá un cartel explosivo con Mägo de Oz y más leyendas: programación

A medida que el mundo se enfrenta a un exceso de información y distracciones constantes, iniciativas como la de Ghost podrían marcar el comienzo de una tendencia en la industria musical.

Si otros artistas siguen su ejemplo, podríamos estar ante una nueva era de conciertos, donde la conexión humana y la música en vivo recuperan su protagonismo. Al final del día, lo que realmente importa es la experiencia compartida, y Ghost está decidido a reintegrar ese valor en sus espectáculos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Artistas

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

Canal RCN

Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada