¡Al estilo Transformers! Japón rompe el mercado en robots en el mundo con Archax

Bautizado como Archax en honor al archaeopteryx, este asombroso robot se encuentra disponible para su adquisición por la suma de 3 millones de dólares.


Archax, el nuevo robot japonés
Fotos: Issei Kato/REUTERS

Noticias RCN

octubre 27 de 2023
10:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La empresa emergente Tsubame Industries, con sede en Tokio, ha sorprendido al mundo con la creación de un robot de 4,5 metros de altura y cuatro ruedas, inspirado en el famoso "Mobile Suit Gundam" de la serie de anime japonesa. Bautizado como Archax en honor al archaeopteryx, este asombroso robot se encuentra disponible para su adquisición por la suma de 3 millones de dólares.

Uno de los aspectos más destacados del ARCHAX es su cabina equipada con monitores que muestran imágenes capturadas por cámaras externas, lo que permite al piloto controlar los brazos y las manos del robot mediante joysticks desde el interior de su torso.

Robot Archax será exhibido en el Salón de la Movilidad de Japón

Con un peso de 3,5 toneladas, este gigante mecánico posee dos modos de funcionamiento: el modo erguido, que le confiere una apariencia imponente como robot, y el modo vehículo, que le permite desplazarse a velocidades de hasta 10 km/h.

El Archax pronto será exhibido en el Salón de la Movilidad de Japón a finales de este mes, donde se espera que genere una gran expectación entre los visitantes.
Ryo Yoshida, director ejecutivo de Tsubame Industries, de tan solo 25 años, expresó su deseo de crear un producto que representara la esencia de Japón, aprovechando el talento del país en los campos de la animación, los juegos, los robots y los automóviles.

Lea además: Robot humanoide lanza advertencias al mundo sobre la inteligencia artificial: ¿Panorama desalentador?

Japón rompe la industria de los robots con Archax

Además de su enfoque en el mercado de los aficionados a la robótica, Yoshida tiene una visión más amplia para el Archax. Aspira a que este robot pueda contribuir en situaciones de catástrofe brindando ayuda, así como tener un papel relevante en la industria espacial.

Desde temprana edad, Yoshida ha estado interesado en el mundo de la fabricación, aprendiendo las habilidades de soldadura en la herrería de su abuelo y fundando su propia empresa especializada en prótesis mioeléctricas de mano. Con la creación del Archax, busca mantener la ventaja competitiva de Japón en el ámbito manufacturero y seguir impulsando la innovación en el campo tecnológico.

El Archax representa un avance significativo en la industria de los robots y se espera que despierte el interés de entusiastas y expertos en todo el mundo. Este coloso mecánico conjuga la destreza tecnológica con la pasión por la animación y la ingeniería, mostrando una vez más el liderazgo japonés en estos campos.

Le puede interesar: Amazon crea robot con inteligencia artificial para agilizar los envíos: en video

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?