Elon Musk confirmó el primer implante cerebral Neuralink instalado en paciente: funciones del dispositivo

La implantación del primer Neuralink abre nuevas perspectivas en ciencia, aunque los neurocientíficos recalcan que no puede resolver problemas de salud mental.


Implante cerebral Neuralink
Foto: Pixabay

Noticias RCN

enero 30 de 2024
08:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Elon Musk anunció en una publicación en X que Neuralink ha realizado con éxito el primer implante cerebral en un ser humano. Igualmente, el CEO de Tesla afirmó que los resultados iniciales indican una prometedora detección de picos neuronales, aunque el enfoque principal de Neuralink es permitir el control de dispositivos con el pensamiento.

¿Quiénes podrían verse beneficiados con este implante de Neuralink?

Se espera que este chip beneficie principalmente a personas con pérdida de movilidad en piernas o brazos. Además, existe la posibilidad de extender su uso a pacientes con autismo o esquizofrenia, según Business Insider.

A pesar de no ser una cura para diversas enfermedades, el dispositivo de Neuralink mejorará significativamente la calidad de vida de los pacientes. De esta manera, la tecnología busca la estimulación de regiones paralizadas mediante electrodos, mejorando la movilidad o incluso ayudando a pacientes ciegos a recuperar la visión. 

La implantación del primer Neuralink abre nuevas perspectivas en ciencia y medicina, aunque los neurocientíficos recalcan que no puede resolver problemas de salud mental ni alterar la evolución de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Desde 2019, el líder de Tesla y SpaceX ha llevado a cabo pruebas de desarrollo con los sistemas Neuralink, obteniendo la aprobación de la Food and Drug istration (FDA) en mayo de 2023. Durante las investigaciones, se enfrentaron desafíos como el sobrecalentamiento y movimientos del dispositivo cuando el paciente también se desplazaba.

Lea además: Mark Zuckerberg genera controversia con la construcción de un búnker en Hawái: detalles revelados

Una vez que obtuvo la certificación de seguridad, en septiembre de 2023, pacientes con condiciones susceptibles de tratamiento mediante Neuralink se ofrecieron como voluntarios. Elon Musk buscaba específicamente personas con lesiones en la médula espinal, parálisis en las cuatro extremidades o diagnosticadas con esclerosis lateral amiotrófica.

Elon Musk y la instalación de chips en el cerebro

La instalación del implante cerebral Neuralink no es más complicada que la de cualquier otro dispositivo similar. Elon Musk incluso afirmó en 2022 su intención de implantarse personalmente uno de estos chips en el cerebro, según Business Insider. Este dispositivo también tiene la capacidad de potenciar el procesamiento humano al establecer una conexión entre la mente y la inteligencia artificial.

La disponibilidad generalizada de Neuralink aún está distante, y los expertos vigilan la progresión de este primer ensayo clínico. Jason T. Eberl, profesor y director del Centro Albert Gnaegi para la Ética de la Atención Médica, señaló que las afirmaciones grandiosas son comunes en empresas con fines de lucro en dispositivos médicos. Hasta el momento, los efectos secundarios del chip Neuralink han sido leves después de la recuperación, pero será necesario esperar algunos meses para evaluar posibles efectos adversos.

Le puede interesar: Avance tecnológico: los anillos inteligentes abren un nuevo capítulo, ¿revolución o moda efímera?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Otras Noticias

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

La oposición asegura que después de 24 horas de la detención de Juan Pablo Guanipa aún se desconoce su paradero.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?