El crecimiento de los bancos digitales en Colombia

Los bancos digitales han comenzado a ofrecer servicios que permiten a las personas no bancarizadas contar con nuevas herramientas financieras.


Bancos digitales en Colombia
Foto: Cortesía

Noticias RCN

noviembre 27 de 2022
08:21 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con un crecimiento del 39 % en el mercado de la banca digital en el 2021, según Colombia Fintech, el país es la tercera economía de América Latina en este segmento. De hecho, su fortalecimiento está permitiendo ampliar la oferta de servicios bancarios e impulsar la inclusión financiera.

A través de la tecnología, los bancos digitales han comenzado a ofrecer servicios que permiten a las personas no bancarizadas y que tienen dificultades para acceder al portafolio de la banca tradicional o las sucursales físicas, contar con nuevas herramientas financieras.

Lea además: Comienzan a notificar hogares habilitados con Mi Casa Ya, ¿cómo saber si es beneficiario?

En el caso más reciente en el país, la compañía sa de tecnología Thales, junto con Pomelo, empresa fintech que posibilita que cualquier compañía de Latinoamérica ofrezca servicios financieros, desarrollaron una solución que ahora permite emitir y procesar tarjetas físicas y virtuales de manera rápida y sencilla, ofreciendo un portafolio con mejores costos. A ello se le suma un continuo monitoreo del fraude, soporte y orientación técnica, y distribución e impresión del producto. Esto ha mejorado la calidad de vida de muchas personas desatendidas con la disposición de mayores servicios financieros.

Como esta, siguen creciendo las ofertas de software y servicios destinados a la banca y los pagos en línea, que están transformando el sistema financiero digital en Colombia. Estos incluyen la sólida verificación de identidad para registrar a nuevos clientes, el cifrado de datos de pago y múltiples sistemas de autenticación, como la biometría, para acceder a servicios bancarios digitales.

Soluciones desde las Fintech para Colombia

“La oferta de soluciones Fintech está permitiendo que más personas en Colombia y América Latina puedan acceder a servicios bancarios seguros, rápidos y fáciles de utilizar. Esto se logra a través de programas modernos de emisión de tarjetas y garantizando una experiencia digital amigable hacia el final con soluciones digital first para emisores, billeteras digitales, adquirientes y PSP (Payment Service Provider y/o Proveedores de Servicios de Pago), entre otros”, aseguró Jose Rabello, Head de Ventas para Servicios de Banca y Pagos de Thales para Colombia y Países Andinos.

Vea también: Aprenda a usar la nueva función de WhatsApp para hacer encuestas

“La oferta de Thales para la banca digital permitió que continuáramos fortaleciendo nuestros servicios, llegando a gran parte de la población colombiana que no tenía a la bancarización. La eficiencia en la emisión y el procesamiento de tarjetas de manera sencilla y segura está garantizando la confianza de los s y la población que no estaba en la capacidad de realizar operaciones bancarias con facilidad”, aseguró Carlos Marín, Country Manager de Pomelo en Colombia.

No solo la tecnología está permitiendo el equitativo a los servicios financieros de todos los colombianos, sino que está fortaleciendo la seguridad de las transacciones. De esta manera, se han desarrollado diversas soluciones que permiten potencializar la transformación digital de los bancos y garantizar la confianza del cliente y el cumplimento normativo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Café

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

La casa de los famosos

Fuerte discusión entre ‘Peluche’ y Altafulla en La Casa de los Famosos: ¿fue por Karina?

Otras Noticias

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos