Variante delta podría ser dominante durante octubre en Colombia

Esta variante ya circula, según información del Ministerio de Salud, en tres regiones del país: Valle del Cauca, Santander y Bogotá.


Variante delta en Colombia
Foto: AFP /

Noticias RCN

agosto 07 de 2021
10:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la pandemia que continúa en Colombia y la detección de la variante delta de coronavirus en el país, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, advirtió que para octubre dicho linaje podría ser dominante.

Vea también: Iniciaron toma de pruebas en Necoclí para detectar posibles casos de la variante delta

Esta variante ya circula, según información de las autoridades, en tres regiones del país: Valle del Cauca, Santander y Bogotá. El primer caso se detectó el 24 de julio en Cali; cuatro más el 4 de agosto en la capital colombiana, y el 5 del mismo mes Bucaramanga reportó el primero en esa ciudad.

“Casi todos llegaron de fuera del país, pero ya tenemos dos en los que no hay o de la persona que contagió, lo que significa que hay virus circulante en la comunidad”, detalló el viceministro Moscoso.

Sin embargo, señaló que a pesar de tener las alarmas encendidas, la proporción en las calles es todavía mínima en comparación con otras. “Lo sabemos porque Bogotá hizo 300 estudios genómicos y de todos esos solo encontró cuatro casos Delta, lo que muestra que la proporción sigue siendo baja”, agregó.

Le puede interesar: La variante delta llegó a Santander: confirman el primer caso en Bucaramanga

Moscoso indicó que el país está a tiempo de prevenir el complicado escenario que han atravesado otros países, pero debe hacerlo de forma acelerada. 

“Se estima que la variante original de covid-19 tiene capacidad de contagiar a 2.2 personas; alfa y gamma entre cuatro y cinco personas, pero delta puede infectar a ocho o más. A ese ritmo, nosotros prevemos que en septiembre la variable empezará a tener una participación mayor y en octubre ya podría ser la variante dominante”, explicó.

Por lo anterior, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de bioseguridad y autocuidado. “Actividades que antes no eran tan riesgosas, como quitarse el tapabocas para compartir un café en un espacio cerrado por dos minutos, ahora serían suficientes para contagiarse”, advirtió.

Lea además: Minsalud pide intensificar cuidados por presencia de variante delta en Colombia

Insistió en que la vacunación será la clave. “Si nos vacunamos y las personas con comorbilidades entienden su riesgo, puede que tengamos un cuarto pico de casos, más no un cuarto pico de hospitalización y pérdidas de vidas. Y si vamos más allá y somos responsables extremando las medidas de bioseguridad, puede que incluso no tengamos cuarto pico”, señaló.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

La fundación 'Por Amor a Rocky' tiene como objetivo atender a más de 700 animales en condición de calle y vulnerabilidad.


Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?