¿Combinar vacunas? Así funcionaría la posibilidad para quienes deben recibir tercera dosis

Autoridades advierten que la posibilidad está a disposición de los pacientes, advirtiendo que los efectos secundarios de la mezcla serían más fuertes.


Tercera dosis de la vacuna
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 19 de 2021
01:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Múltiples preguntas han surgido en el país luego de que las autoridades sanitarias anunciaran la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid para las personas mayores de 70 años, siendo una de ellas precisamente la posibilidad de la mezcla de vacunas.

Sobre el particular, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del MinSalud, se manifestó, advirtiendo que, pese a que se planea que la tercera dosis responda a la una vacuna de correspondiente a la ya recibida, se abre una posibilidad de que los pacientes puedan elegir; sujetos a la disponibilidad, ser vacunados por una segunda vacuna.

De acuerdo con el experto, además de ser un proceso que estaría sujeto a la disponibilidad, dicha mezcla también deberá responder a que esta dosis de refuerzo corresponda a vacunas de tipo ARNm, (Pfizer o Moderna), para quienes se vacunaron inicialmente con Sinovac o AstraZeneca.

Lo anterior basado en la evidencia científica que señala que dicha mezcla podría resultar benéfica en términos de fortalecimiento de las defensas frente al virus.

Le puede interesar: Colombia presentó 1.043 casos nuevos de covid-19 este lunes

En referencia a lo anterior, Bermont también señaló que para estas personas que desean aplicar a la mezcla de vacunas, es necesario aclarar que, en esos casos, los llamados efectos secundarios de la vacunación pueden resultar más fuertes que las presentadas durante la inoculación de las primeras y segundas dosis.

Sobre el referido proceso, las autoridades sanitarias aclararon que las dosis de refuerzo podrán ser aplicada en cualquiera de las ciudades del país, y que el proceso estaría sujeto a la disponibilidad, y al correspondiente agendamiento a través de la EPS.

Le aquí: Este lunes llegaron a Colombia más de dos millones de dosis de Sinovac

Las autoridades advierten que, en caso de pertenecer a la población que debe recibir la dosis de refuerzo, y no haber sido ado por la EPS, será el quien daba indagar por dicho procedimiento, con el objetivo de poder programar dicha dosis.

En el caso de las personas que completaron su esquema de vacunación fuera del país, es necesario que el proceso de vacunación recibido, sea acreditado ante las autoridades sanitarias de Colombia, con el ánimo de aplicar al refuerzo enunciado.

Vea además: ¿Cuál es la mejor vacuna contra el covid-19?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

El tribunal determinó que el mandatario excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy miércoles 28 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario