¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Martha Sepúlveda?

Más conocida como ELA, esta enfermedad afecta a cinco de cada 100.000 personas en todo el mundo.


¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Martha Sepúlveda?
Foto: Archivo particular

Noticias RCN

octubre 27 de 2021
07:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles se conoció la noticia de que un juez ordenó que se le practicase la eutanasia a la señora Martha Sepúlveda, quien durante meses ha estado intentando, junto a sus abogados, que esta decisión se concretara.

El caso se hizo muy conocido por los medios de comunicación, al tratarse de un diagnóstico con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que con el pasar del tiempo ha generado un incremento en los dolores, el daño muscular y las dificultades para moverse de la mujer.

Le puede interesar: Ordenan practicar la eutanasia de Martha Sepúlveda

Pero, ¿qué es la esclerosis lateral amiotrófica?

Más conocida como ELA, esta es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Cuando una persona padece de este diagnóstico las neuronas motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos.

De esta manera, la persona que sufra de esta enfermedad, con el paso del tiempo, irá sufriendo debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, piernas y el cuerpo en general.

Le puede interesar: Encuentran un antidepresivo que puede reducir el riesgo de hospitalización por covid

La situación puede llegar a ser más trágica y cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar lo que puede ocasionar la muerte de la persona.

La enfermedad fue conocida en Estados Unidos como la de Lou Gehrig, debido al nombre de una leyenda del béisbol estadounidense. Hasta la fecha le ha ocasionado a Martha Sepúlveda el no poder caminar y desplazarse normalmente por sí misma, razón por la cual, la mujer ha solicitado la eutanasia.  

La ELA no tiene cura alguna y poco a poco va debilitando las funciones físicas del cuerpo. Generalmente, los síntomas se desarrollan con mayor frecuencia entre los 55 y los 75 años, aún si se contrajo desde antes.

Le puede interesar: Más de 13.000 vacunas anticovid se perdieron por posibles fallas en cadenas de frío: Contraloría

Además, según el portal de medicina ‘MedlinePlus’ la ELA afecta aproximadamente a 5 de cada 100,000 personas en todo el mundo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Una foto que le envió a su madre de la fachada del lugar en el que estaban retenidas fue clave para materializar el operativo en el que fue rescatada junto a su amiga.

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Una funcionaria del Departamento de Estado habló sobre la expiración de la licencia de Chevron en Venezuela.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos