Síndrome de intestino irritable: síntomas y tratamiento

Este trastorno que afecta al intestino grueso, puede incluir cólicos, hinchazón, acumulación de gases, diarrea y estreñimiento.


Síndrome de intestino irritable: síntomas y tratamiento
Foto: Freepik/

Noticias RCN

agosto 30 de 2021
03:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este síndrome es más común de lo que se piensa y a pesar de ser un trastorno crónico que debe ser tratado, pocas personas presentan síntomas graves. Usualmente, esta condición se puede controlar con ayuda de medicamentos y cambios en los hábitos alimenticios. Además, se cree que los síntomas se pueden agudizar en personas con niveles de estrés y ansiedad elevados. 

Entre los signos más frecuentes se encuentran el dolor y la hinchazón abdominal, el aumento de gases, la presencia de mucosidad en las heces y el cambio de frecuencia y apariencia de las deposiciones, pues muchas veces pueden presentarse episodios de estreñimiento o diarrea aleatoriamente. 

Vea también: Sensibilidad al gluten y su diferencia con la enfermedad celiaca.

Por otra parte, existen indicios menos comunes que pueden significar una alarma para el paciente y que requieren de atención médica inmediata. Por ejemplo, la pérdida de peso espontánea, la presencia de sangre en las heces, el dolor persistente y la deficiencia de hierro, pueden estar relacionados con el cáncer de colon. 

Tratamiento

En algunos casos el uso de medicamentos puede resultar eficiente y efectivo para disminuir los síntomas del síndrome de intestino irritable, sin embargo, estos deben ser recetados por un profesional de la salud. 

Adicionalmente, hay algunos cambios en el estilo de vida que pueden resultar muy útiles como realizar actividad física con frecuencia, dormir las horas necesarias para asegurar el correcto descanso, evitar bebidas con cafeína, incluir buenas porciones de fibra en la alimentación diaria e incluso, en algunos casos, suprimir los lácteos de la dieta.  

Le puede interesar: Dieta cetogénica para bajar de peso ¿Realmente es efectiva?

Lo recomendable antes de iniciar cualquier tratamiento es consultar a un médico profesional y llevar un seguimiento de los cambios para poder identificar aquellos alimentos o prácticas que agudizan los síntomas de este trastorno que se padece de por vida.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

Yina Calderón sorprendió al expresar su deseo de volver a La Casa de los Famosos como jefa de campaña. ¿Apoyará a Melissa Gate o a La Toxi Costeña? Esto fue lo que dijo.

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.


Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción