Polémica en Pereira por niños que recibieron segunda dosis equivocada de vacuna anticovid

Pese a que los menores habían recibido una primera dosis de la vacuna de Pfizer, cuando acudieron al refuerzo, fueron inoculados con Sinovac.


Vacuna de Sinovac
Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 13 de 2021
10:38 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Polémica y preocupación ha despertado en la ciudad de Pereira el caso de siete menores a quienes una IPS de la capital del Risaralda habría inyectado, por equivocación, una vacuna de coronavirus que no correspondía a su plan de inmunización; es decir, pese a que su primera dosis correspondía al biológico de Pfizer, su segunda inoculación fue hecha con Sinovac. 

La polémica se acrecentó aún más pues, además de haber sido inyectados con una segunda dosis errónea, el biológico empleado para la segunda dosis: Sinovac, no cuenta con el visto bueno del Invima para ser aplicado a menores de edad. 

Según confirmó a medios locales la personera municipal de Pereira, Sandra Cárdenas, los menores habían accedido al a vacuna en tanto, por la existencia de comorbilidades, habían sido priorizados por parte del plan nacional de vacunación. 

Frente a mencionada situación, autoridades sanitarias de esa región del país, más precisamente la Secretaría de Salud de referido departamento, anunciaron la apertura de una investigación y un estricto seguimiento al desempeño de la IPS responsable de la confusión, advirtiendo, sin embargo, que la aplicación de este medicamento no generaría riego alguno para el bienestar de los menores objeto de la vacuna

Le puede interesar: A partir de esta semana menores de 10 años podrán vacunarse contra Rubeola y Sarampión en Cali

La entidad señaló que casos similares también se han presentado en el país, advirtiendo que “y no se presentan consecuencias de salud en la persona que es vacunada y por eso se está haciendo seguimiento al caso”.

Sin embargo, la entidad también anunció que, debido a lo ocurrido, han dispuesto un programa de acompañamiento a los menores de edad involucrados en el ‘cambiazo’.

A su turno, desde el Ministerio de Salud Nacional, el ministro Fernando Ruiz entregó un parte de tranquilidad refiriendo que "no hay problema con la vacuna de Sinovac, que tiene evidencia de estudios de fase II, de que no tienen problemas de seguridad en niños". 

En su pronunciamiento, Ruiz adujo que hay países que están usando esta vacuna de Sinovac en pacientes desde los 3 y los 6 años, señalando que algunos de ellos son Chile y China. 

Vea además: Segundas dosis de Moderna llegarían a Colombia en los próximos días

“No hay ningún problema; simplemente es importante reforzar las instrucciones que están en las diferentes resoluciones del Ministerio para la aplicación específica, tal como lo hemos definido, grupo por grupo de edad", dijo el funcionario.

Vea además: Colombia enfrentaría un cuarto pico de la pandemia en octubre, según Gobierno

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

La fundación 'Por Amor a Rocky' tiene como objetivo atender a más de 700 animales en condición de calle y vulnerabilidad.


Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?