¿Cuánto tiempo debería aislarse una persona con síntomas de viruela del mono?

En diálogo con Noticias RCN, el epidemiólogo Roberto Baquero, reveló cuál es el tiempo adecuado que debería aislarse una persona con la enfermedad.


Noticias RCN

julio 25 de 2022
07:08 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los más recientes días, la Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono como una emergencia global debido al aumento de los casos para esta enfermedad en varios países del mundo. 

Colombia por el momento ha detectado 11 casos positivos de los cuales 10 han sido importados y uno se dio por transmisión comunitaria. 

Por esto, de ahora en adelante, los viajeros internaciones que quieran ingresar al país deberán responder, a través aplicativo check mig, dos preguntas para identificar si presentaron algunos síntomas de la enfermedad. 

La primera cuestiona si el viajero se ha sentido enfermo o con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados, dolores musculares o erupciones en la piel en los últimos 21 días. 

La segunda pregunta trata de establecer si en el país de origen se tuvo o físico estrecho con personas identificados como casos probables o confirmados de viruela símica. 

En diálogo con Noticias RCN, el epidemiólogo Roberto Baquero, aclaró algunas dudas alrededor de la enfermedad. 

En contexto: La OMS declara a la viruela del mono como una emergencia global de salud

“La viruela del mono es una enfermedad que apareció hace muy poco tiempo, cursa con una enfermedad eruptiva o sea con aparición de lesiones en la piel, lesiones que normalmente son levantadas, que pueden generar algún tipo de violencia y cursa adicionalmente con malestar general y probablemente febrículas y con otro tipo de síntomas que son menores, sin embargo, ya se han reportado en África alguna mortalidad menor por la enfermedad”, señaló Baquero. 

¿Cuánto tiempo debería aislarse una persona que tenga viruela del mono?

El epidemiólogo también reveló cuál es el tiempo adecuado que debería aislarse un paciente que tenga un diagnóstico positivo de esta enfermedad. 

“Normalmente el aislamiento debe estar alrededor de 20 días, eso es algo que es muy importante decirlo y es todas las estructuras de vigilancia epidemiológica hace que cuando la persona tenga un caso probable, como ya lo ha generado el Ministerio de Salud, y pueda tener coherencia, es decir, que haya estado en o en algunos de los sitios en los que se ha presentado normalmente como África, Estados Unidos y Europa, debe tener un aislamiento de alrededor de 20 días”, agregó. 

El tratamiento médico contra la viruela del mono

Según el experto en salud, el tratamiento que debe llevar una persona que presente la enfermedad es sintomático, es decir, “mantener a las personas hidratadas, mantener analgésicos o antipiréticos absolutamente tradicionales y lo más importante, cuidarse con las medidas en la piel”. 

Vea también: Viruela del mono: los retos para Colombia y el mundo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

Otras Noticias

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Con más de 600 ofertas laborales disponibles, Bogotá abre una nueva oportunidad para quienes buscan empleo en construcción. ¿Cómo postularse?

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la manoseó en Soacha

Una congresista dio a conocer el momento de este suceso, ocurrido hace un par de días.


Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel

“Ya estoy grande”: Altafulla planea hablar con sus padres sobre Karina García