Las recomendaciones de las autoridades en Salud para tratar casos de viruela del mono

El Ministerio de Salud y Migración Colombia establecieron medidas para evitar la entrada y contagio de la viruela del mono en el país.


Noticias RCN

julio 25 de 2022
02:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud y Migración Colombia trabajan de la mano para detectar posibles pasajeros contagiados con la viruela de mono en el país luego de que la Organización Mundial de la Salud declarara la alerta sanitaria por la enfermedad. 

“Por ahora el parte es de tranquilidad, Colombia si bien es cierto tiene este riesgo moderado, en general no tenemos en el país en este momento una transmisión detectada, comprobada, comunitaria fuerte, más bien los casos han sido casi en su totalidad importados de la región de alta transmisión como es Europa”, señaló Germán Escobar, viceministro de Salud. 

Por esto, el Ministerio de Salud estableció medidas para evitar la entrada y contagio dentro del país. 

Por ejemplo, en el caso de los viajeros a Europa y a países con alto riesgo por altos contagios, deben tener, entre otros, evitar las aglomeraciones. 

“Evitar encuentros masivos, evitar fiestas donde sabemos que la transmisión es más probable y viajeros que vengan de Europa de zonas de alta transmisión, tener muy presente cualquier tipo de sintomatología como lesiones en piel tipo vesículas etc”, añadió Escobar. 

Lea, además: ¿Cuánto tiempo debería aislarse una persona con síntomas de viruela del mono?

Llegada de viajeros a Colombia

Es importante el control por parte de Migración Colombia con los viajeros que llegan de países con alto contagio de la viruela símica.

“Trabajar con Migración Colombia para detectar rápidamente estas personas y en el mismo aeropuerto hacer el estudio de caso concerniente y finalmente la comunicación del riesgo general para la población en cualquier momento si se presenta sintomatología”, añadió el viceministro.

Expertos en salud recomiendan a las personas que presenten síntomas de esta enfermedad o que sean casos confirmados, realizar un aislamiento de 21 días.

Cabe mencionar que en el mundo ya son 16.836 casos y de esos, 5 personas fallecieron en 74 países.

De los 11 casos registrados en el país no se detectaron casos nuevos en el cerco epidemiológico realizado. Cinco personas ya terminaron su seguimiento y tuvieron una recuperación completa. 

El resto de los casos están en seguimiento junto con sus os y de esos casos, 10 se registraron en Bogotá y 1 en Medellín

Vea también: Confirman el primer caso de viruela símica en Cundinamarca

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos