La inmunidad de rebaño solo traería infecciones innecesarias y altamente riesgosas: OMS

En redes sociales circulan desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus propuestas de “fiestas covid-19” con el objetivo de adquirir una inmunidad de rebaño.


La inmunidad de rebaño solo traería infecciones innecesarias y altamente riesgosas
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 03 de 2020
12:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según la página de chequeos de AFP, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió que la inmunidad de rebaño sea una medida efectiva porque “es ética y científicamente problemático” y hacerlo sería “permitir infecciones innecesarias, sufrimiento y muerte”.

Se ha reportado en redes sociales, en países como Estados Unidos y México, la realización de fiestas para contagiarse de covid-19 y adquirir inmunidad colectiva contra la enfermedad.

Le puede interesar: Utilizar tapabocas no produce acidosis en la sangre

Por ejemplo, en México circuló en redes desde mayo un audio que invitaba a una fiesta con personas contagiadas porque “con esto ya se logra lo que está diciendo la OMS que es inmunidad de rebaño, que es cuando el 70 % de la población se contagia y ahí ya se llama pandemia”. Además, la voz del audio asegura que así ocurre en Suecia.

En Estados Unidos, varios medios reportaron la muerte en julio de un hombre de 30 años que falleció después de haber participado en una “fiesta covid” en Texas. Antes de morir, el joven habría dicho a una enfermera: “creo que cometí un error, pensé que este virus era un bulo, pero no”, reportó a medios Jane Appleby, directora médica del Hospital Metodista de San Antonio.

Desde que comenzó a circurlar el virus, a principios de 2020, las poblaciones de distintos países se preguntan si es posible adquirir inmunidad colectiva, también conocida como de rebaño o de grupo.

Lea también: La prueba PCR de covid-19 no afecta ninguna parte del cerebro

Según la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, la inmunidad colectiva se alcanza cuando la mayoría de la población se ha vuelto inmune a una enfermedad infecciosa, lo que brinda protección indirecta a quienes no son inmunes.

“Por ejemplo, si el 80% de la población es inmune a un virus, cuatro de cada cinco personas que se cruzan con alguien que tiene la enfermedad no se contagiarán (y no la propagarán). En este sentido, la propagación de las enfermedades infecciosas se mantiene bajo control. Dependiendo de cuán contagiosa sea una infección, usualmente se requiere entre el 70% y 90% de una población con inmunidad para alcanzarla”, explica la universidad.

Un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, define la inmunidad de rebaño como “la reducción de una infección o una enfermedad en un segmento sin inmunización, como resultado de una inmunización de una proporción de la población”.

Lea además: El director de la OMS nunca dijo que llegaría otra pandemia

Bajo esa premisa, han surgido afirmaciones de que organizar reuniones con grupos grandes, como las fiestas covid-19, permitiría acabar con la pandemia con más prontitud, que el contagio se aceleraría.

El pasado 12 de octubre, la OMS declaró que buscar inmunidad colectiva del nuevo coronavirus no es una opción. “Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva para responder a un brote, y mucho menos a una pandemia. Es ética y científicamente problemático”, dijo el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Permitir circular desenfrenadamente a virus significa permitir infecciones innecesarias, sufrimiento y muerte”, afirmó.

En contexto: Las mentiras sobre sobre tratamiento boca abajo para el covid-19

La Universidad Johns Hopkins advierte que infectarse voluntariamente con el SARS-Cov-2 para terminar con él “de una vez por todas” no es un buena idea. El covid-19 tiene mucho mayor riesgo que otras enfermedades de ser severa o incluso letal, sobre todo entre grupos vulnerables y personas mayores, con sistemas inmunes débiles, añade.

Según la entidad, “es mejor espaciar los contagios en el tiempo para evitar que se saturen los hospitales”, lo cual llevaría a mayores tasas de mortalidad.

“Es una pésima idea realizar una fiesta con la finalidad de infectarse por SARS-CoV- 2”, dijo en ese sentido a AFP Factual, Rafael Jiménez Flores, médico y jefe de Laboratorio de Inmunología, Unidad de Morfología y Función de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Le puede interesar: El Gobierno no decretó cuarentena obligatoria para el primero de noviembre

En conclusión, las propuestas para adquirir inmunidad colectiva de la población frente al covid-19 son contraproducentes, ya que para alcanzarla se corre el riesgo de causar más muertes, además de la saturación de los servicios y el personal de salud.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos