Investigan muerte de ciudadana española vacunada con dosis de AstraZeneca contra covid

A pesar de la suspensión de la vacuna en el país el martes, autoridades están recaudando información para saber si existe relación de los hechos con la vacuna.


Vacuna covid
Foto: Archivo particular.

Noticias RCN

marzo 17 de 2021
10:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles, las autoridades sanitarias de España, anunciaron la investigación de tres casos de personas que sufrieron trombosis tras recibir la vacuna de AstraZeneca, una de ellas fallecida, los tres casos se produjeron entre el lunes y el martes, según informo la prensa local.

De los tres casos, la persona fallecida por una hemorragia cerebral era una profesora de 43 años, sin patologías previas. Ni las autoridades sanitarias ni la clínica donde ingresó quisieron confirmar los detalles, invocando la normativa de protección de datos.

Vea también: Lo que dice la OMS sobre seguridad de vacuna anticovid de AstraZeneca

El anuncio, lo hizo la Agencia Española de Medicamentos, dos días después de que el gobierno decidiera suspender de forma cautelar, por al menos dos semanas, la istración de esta vacuna contra el covid-19.

En su comunicado, la agencia mencionó la posibilidad de que los casos analizados respondan a una "formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales", sin embargo, de momento, el organismo no tiene conclusiones sobre la eventual causalidad entre la vacuna y la trombosis sufrida por esas tres personas.

Según indicó, "está recaudando más información y está llevando a cabo una investigación exhaustiva para saber si además de existir una relación temporal con la istración de la vacuna, hay una posible relación causal".

Le puede interesar:Conozca los países que han suspendido el uso de la vacuna AstraZeneca

El evento se da, luego de que España y otros 11 países europeos como Italia, Alemania y Francia suspendieran la istración de la vacuna por el temor a que ésta produzca efectos secundarios graves, como son la formación de coágulos, que impiden la correcta circulación de la sangre y pueden causar hinchazones e incluso infartos y hemorragias. 

En España, 975.661 personas recibieron la vacuna de AstraZeneca hasta su suspensión preventiva, según datos oficiales.

Lea además: Invima hace seguimiento de posibles efectos adversos de vacuna de AstraZeneca

Las otras vacunas que se están istrando son de Pfizer/BioNtech y Moderna, en un país duramente castigado por la pandemia y que suma hasta la fecha más de 3,2 millones casos confirmados y más de 72.500 muertos.

Por el momento, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo estar "firmemente convencida" de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus son mayores que sus potenciales riesgos, aunque sigue estudiando esta versión y el jueves presentará sus conclusiones.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

Enfermedades

Dentista revela algunos hábitos que podrían afectar la salud de los dientes

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia