Investigan a grandes empresas por publicidad engañosa en productos contra el covid-19

De confirmarse una violación a las normas de protección al consumidor en el marco de las investigaciones, se podrán imponer multas hasta por 2.000 SMMLV.


Investigan empresas por publicidad engañosa en productos de limpieza
Productos de limpieza, referencia - Pixabay

Noticias RCN

febrero 10 de 2022
10:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, inició investigación a 14 empresas por presunta publicidad engañosa, al haber publicitado productos de aseo con bondades específicas respecto al covid-19. En la publicidad de estos productos se atribuyeron beneficios como: matar, eliminar y combatir el virus, hacerlo desaparecer e incluso, reducir las consecuencias del contagio.

Vea además: ¿Cuál es el destino que le dará el Gobierno a las más de 500.000 vacunas Pfizer que llegaron al país?

La Superintendencia de Industria y Comercio adelantó visitas de inspección a diferentes páginas web, medios de comunicación y redes sociales, con el fin de revisar el mensaje transmitido a los consumidores en la publicidad de productos de aseo y al encontrar mensajes que atribuían beneficios contra la covid-19, se determinó el despliegue de acciones prioritarias de inspección y vigilancia con miras a proteger a los consumidores de mensajes posiblemente engañosos.

Estas son las 14 empresas siendo investigadas: 

  • CI MULTISERVICIOS DE INGENIERIA 1A S.A. EN REORGANIZACION - MULTINSA RSE -19
  • CLOROX DE COLOMBIA S.A.
  • RECKITT BENCKISER COLOMBIA S.A
  • BEISBOL DE COLOMBIA S.A.S.
  • PRODUCTOS FAMILIA S.A.
  • SOLUCIONES AMBIENTALES SAN S.A.S.
  • SIMONIZ S.A. - BINNER PISO
  • QUALA S.A. - AROMAX TRES ACCIONES
  • SUCESORES DE JOSE JESUS RESTREPO - FASSI DESINFECTANTE MULTIUSOS
  • COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA
  • AVANZA INTERNACIONAL GROUP S.A.S.
  • BORANI S.A.S
  • UNILEVER ANDINA COLOMBIA LTDA.

Así, después de evaluar la publicidad y contrastarla con la información consignada en los documentos remitidos para soportar los beneficios atribuidos a los productos, respecto del Sars-Cov-2, se formuló pliego de cargos en contra de 14 empresas por la presunta publicidad engañosa y/o, porque al parecer no atendieron las órdenes impartidas por esta autoridad. En uno de los casos se abrió la investigación por no garantizar la seguridad del producto, en atención a que al parecer no contaba con registro de la autoridad sanitaria. 

Lea también: OMS solicita a países ricos aportar recursos para plan internacional contra covid-19

De confirmarse una violación a las normas de protección al consumidor en el marco de las investigaciones iniciadas, se podrán imponer multas hasta por 2.000 SMMLV. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos