¿Estar vacunados? Las condiciones para los vuelos humanitarios desde Brasil

El Ministerio de Salud emitió una resolución en la que se establecen las medidas necesarias para los vuelos humanitarios provenientes de Brasil.


Minsalud da a conocer las condiciones para los vuelos humanitarios desde Brasil
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 09 de 2021
06:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud hizo pública la resolución en la que establece los lineamientos y condiciones que deberán tener los vuelos humanitarios que lleguen al país desde Brasil.

Sin embargo, también decidió mantener el cierre de vuelos desde Leticia y el país vecino, por recomendación del comité asesor.

"Esta necesidad de continuar la medida en el caso particular de Leticia obedece, entre otros factores, a la cada vez mayor propagación del linaje P1 (variante brasileña), que, según la evidencia, tiene unos impactos de mayor contagiosidad que se traducen en mayor mortalidad. Además, que tal como ha sucedido en otros países, se convertirá en predominante", aseguró Julián Fernández, director de epidemiología y demografía.

Le puede interesar: ¿Qué está pasando con la segunda dosis de la vacuna anticovid en Colombia?

Por eso, teniendo en cuenta el riesgo que acarrea la variante brasilera, los vuelos humanitarios se realizarán bajo las siguientes medidas:

Se recomienda que los viajeros que aborden los vuelos humanitarios estén vacunados contra el covid-19, al menos con una dosis aplicada 15 días antes de la fecha en la que esté programado el vuelo.

De igual forma, todos los pasajeros provenientes del Brasil, nacionales o extranjeros, deben presentar una prueba PCR negativa tomada al menos dentro de las últimas 96 horas previas al vuelo y usar tapabocas N95 o KN95.

Lea también: Minsalud da vía libre a protocolos para recolectar firmas de revocatorias de alcaldes

A la llegada al país, las autoridades sanitarias de Bogotá deben realizarle pruebas PCR a todos los pasajeros dentro de las primeas 24 horas a su arribo. De igual forma estos ciudadanos deben permanecer en aislamiento al menos por siete días y 14 para aquellas personas que den positivo en las pruebas realizadas.

A los siete días de estadía en Colombia, los ciudadanos provenientes de Brasil deben ser sometidos a una segunda prueba covid.

Vuelo humanitario entre Leticia y Bogotá

El día 5 de abril se realizó un vuelo humanitario de Bogotá a Leticia y de Leticia a Bogotá, de aproximadamente 176 pasajeros. Los ciudadanos procedentes de la capital del Amazonas tuvieron que cumplir cuarentena hasta que recibieron resultado negativo del covid-19.

Tras los resultados de las pruebas, "se identificaron 18 casos positivos y tuvimos que aislar a 36 personas por ser os estrechos”. Estas personas cumplen cuarentena por 14 días en un hotel de la capital.

Actualmente, están represadas aproximadamente 220 personas en Bogotá y 60 en Leticia, con los cuales se está planeando un nuevo vuelo humanitario que se realizará el 13 de abril de 2021.

Acá puede ver completo el documento completo del Ministerio de Salud en el que establece las medidas y condiciones para los vuelos humanitarios desde Brasil.

Minsalud publica condiciones para los vuelos humanitarios desde Brasil by Noticias RCN on Scribd

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

El animal muestra signos de ansiedad y fue entregado por un ciudadano que lo encontró en su finca.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción