Covid-19 en Colombia: aumentaron casos y muertes en la última semana

De acuerdo con el reporte entregado, durante la última semana aumentaron notablemente los casos de covid-19 en el país.


Covid-19 en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 23 de 2022
06:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la pandemia de coronavirus, el Ministerio de Salud dio a conocer el informe que revela cómo avanza el virus en el país. Del 17 al 23 de junio, el covid-19 registró 19.697 casos nuevos casos y 52 personas muertas.

Así las cosas, ya se confirman más de seis millones de infecciones y 5.965.083 recuperados. En el momento hay 21.117 casos activos y las regiones que siguen reportando más casos son Bogotá, con 8.904 casos, y Antioquia, con 2.647. Por su parte, Vichada, Vaupés y Chocó continúan a la baja. Adicionalmente, la entidad informó que en la semana se procesaron: 118.049 pruebas, de estas 47.696 PCR, y antígenos 70.353.

Le puede interesar: Lo que le espera al sistema de salud en Colombia durante el gobierno de Gustavo Petro

Zonas más afectadas por el covid

Hay 67 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Vea también: MinSalud estableció metas de vacunación tras fin de emergencia sanitaria

A pesar de que el presidente ha indicado que este 30 de junio finalizará la emergencia sanitaria en el país, se sigue recomendando cuidarse frente al virus que sigue generando cifras preocupantes en el territorio nacional.

Las autoridades de salud recomiendan no dejar las medidas de bioseguridad, y continuar con el lavado de manos y el uso de tapabocas en hospitales y transporte público. Por su parte, el Ministerio de Salud también recomendó continuar con la vacunación, especialmente la segunda dosis de refuerzo para los mayores de 50 años que tengan comorbilidades como leucemias, linfomas, enfermedades autoinmunes, trasplantes, entre otras patologías. La vacuna debe aplicarse cuatro meses después de haber recibido la primera dosis de refuerzo.

Más información: Estudio sobre el cáncer de mama demostraría que la metástasis ocurre durante el sueño

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo