Once países americanos han vacunado a menos del 40% de población contra covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que forma parte la OPS, ha fijado el objetivo de inmunizar al 70% de la población de cada país.


Coronavirus: once países han vacunado a menos del 40% de su población
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 18 de 2022
12:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Once países de las Américas han vacunado a menos del 40% de la población contra el covid-19, informó el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que da cuenta de un aumento de nuevos casos, sobre todo en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que forma parte la OPS, ha fijado el objetivo de inmunizar al 70% de la población de cada país.

"Hasta ahora 16 países y territorios de nuestra región han cumplido este objetivo" y otros están cerca, como Colombia, Bermudas y El Salvador, que "han llegado a por lo menos el 65%", afirmó en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Veinticuatro países lo están intentando y 11 aún tienen que llegar al 40%, añadió. 

La semana pasada, la región registró más de 1,2 millones de casos nuevos de covid-19, un aumento del 11% con relación a la anterior, y 4.069 muertes, una subida del 19,4%. 

El incremento ha sido muy pronunciado en México, con un 71% más de casos, mientras que el número de nuevas infecciones en Sudamérica fue de 20% y en el Caribe de 3,7%.

Lea, además: Más de 5.000 casos nuevos de covid fueron reportados entre el 27 de mayo y el 2 de junio

Centroamérica fue la única subregión que notificó una tendencia a la baja, con una reducción del 32% de los casos de covid-19 y un descenso del 36% de las muertes, informó Carissa Etienne.

"Estamos en un momento de la pandemia en el que debemos mirar a largo plazo" e integrar la vacunación contra el covid-19 en los programas nacionales de inmunización, dijo.

"Este virus no va a desaparecer pronto y los casos recientes de viruela del mono y de hepatitis aguda muestran que debemos responder rápidamente cuando hay un nuevo riesgo en el horizonte", afirmó, haciendo hincapié en que la región sufre un déficit de 600.000 empleados de salud pública.

La OPS contabiliza 230 casos de viruela del mono en las Américas, sobre todo en Estados Unidos y Canadá, pero también en Argentina, Brasil y México.

Vea también: Preocupación en las UCI pediátricas de Antioquia por pico respiratorio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

El presidente generó incertidumbre al compartir una fotografía que celebraba la entrega de ambulancias que habrían sido usadas desde 2023.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?