Colombia se acerca a las 140.000 muertes por coronavirus

El Ministerio de Salud reportó que para este 7 de marzo se registraron 952 nuevos contagios de la enfermedad, 29 personas fallecidas y 1.401 recuperados.


Colombia se acerca a las 140.000 muertes por coronavirus
Coronavirus en Colombia - Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 07 de 2022
05:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud emitió su más reciente informe en el que da cuenta de la situación de la pandemia en Colombia que, para este 7 de marzo reportó 952 nuevos contagios de la enfermedad, 29 personas fallecidas y 1.401 recuperados.

Vea también: Pandemia podría pasar a ser endemia en semanas, según el INS

Según la cartera de Salud, la cifra de fallecidos por consecuencia de la enfermedad ya es de 139.120, mientras que la de recuperados llegó a 5.901.731. Hasta el momento se han registrado 6.072.656 contagios, de los cuales 9.725 continúan activos.

Para esta oportunidad, la ciudad que más casos registró fue Bogotá (231), seguida por Cundinamarca (129), Valle (75), Santander (59), Cesar (57), Antioquia (40), Boyacá (34), Tolima (33), Norte de Santander (30) y Córdoba (28).

Le puede interesar: ¿Pueden aparecer riesgos cardíacos meses después de haber contraído covid-19?

Covid-19 pasa factura a la salud mental, advierte la OMS

La pandemia de covid-19 le ha pasado una enorme factura a la salud mental, indicó la OMS, destacando que los casos de ansiedad y depresión han aumentado en más del 25% a nivel global. 

Lea además: Dos años del primer caso de covid en Colombia: así va el balance de la pandemia en el país

En un nuevo informe científico, la Organización Mundial de la Salud (...) también señala que la crisis de covid-19 impidió de manera significativa el a los servicios de salud mental en muchos casos, generando inquietud por el aumento de los comportamientos suicidas. 

Este informe, apoyado en el análisis y compendio de gran cantidad de estudios, determinó que en el mundo se registró un aumento del 27,6% de los casos de trastorno depresivo grave solamente en 2020.

Durante el primer año de pandemia también se pudo constatar un 25,6% más de casos de trastornos de ansiedad a nivel mundial. 

"En términos de proporciones, se trata de un gran aumento", advirtió Brandon Gray, del Departamento de salud mental y toxicomanías de la OMS, quien coordinó dicho informe científico. 

El trabajo "demuestra que covid-19 ha tenido un fuerte impacto en la salud mental y bienestar de las personas".

Los aumentos más importantes se constataron en lugares muy afectados por covid-19, con altas tasas de infecciones diarias y una disminución de la movilidad. 

Las mujeres se vieron más afectadas que los hombres, y en particular en una franja entre 20 y 24 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

El presidente generó incertidumbre al compartir una fotografía que celebraba la entrega de ambulancias que habrían sido usadas desde 2023.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?