Bogotá inicia plan piloto para prevención del contagio del VIH

El programa, probado con éxito en distintos países del mundo, es liderado por la Organización Panamericana de la Salud e involucrará a 450 personas voluntarias.


Noticias RCN

noviembre 01 de 2019
10:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir del 1 de noviembre de 2019 Bogotá se convierte en un laboratorio para llevar a cabo el plan piloto de prevención del contagio del virus de la inmunodeficiencia humana VIH.

El programa involucrará a 450 personas voluntarias mayores de edad y es promovido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

Las personas deben inscribirse como voluntarios en la página web www.prep-colombia.org y, si son elegidos, recibirán la capacitación necesaria y empezarán un procedimiento que consta del consumir un medicamento durante un año cada día, para posteriormente hacer un respectivo estudio científico.


Voluntarios deberán tomar medicamentos antirretrovirales durante un año. Foto: freepik

Este proyecto, llamado PrEP, es “una herramienta innovadora para la prevención del VIH, donde personas VIH negativos pueden utilizar medicamentos antirretrovirales, que les permiten disminuir el riesgo de adquirir la infección”, explica la entidad.

Añade que “este es un proyecto muy importante y lo que busca es implementar un sistema terapéutico que reduzca la posibilidad de infección con VIH”, dice el subsecretario de Salud Distrital de Bogotá, Manuel González.

González dice también que se trata de un tratamiento “muy efectivo” que ya ha sido probado en muchas partes del mundo y “previene más del 90% las nuevas infecciones por VIH”.

En San Francisco, Estados Unidos, la implementación del plan redujo en un 50% nuevas infecciones, según explica representante de la OPS en Colombia.

En Londres hubo una reducción del 40% en tres años y en Australia una reducción del 33% en ese mismo periodo de tiempo”, dice la representante. Así mismo, comenta que países como Brasil, Perú y México hay estudios que demuestran la eficacia del procedimiento. 

“Llamamos a la población que considere que tiene una exposición de riesgo ante el VIH a inscribirse, a ser voluntarios en este estudio”, dice la representante de la OPS. 

El plan piloto en Bogotá se realiza como parte de la estrategia de prevención combinada de VIH que lidera la OPS y cuenta con la participación de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. Consulta aquí cómo inscribirte como voluntario al programa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

La fundación 'Por Amor a Rocky' tiene como objetivo atender a más de 700 animales en condición de calle y vulnerabilidad.


Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?