Bielorrusia inició la vacunación contra el covid-19 con Sputnik V

En los últimos días se han enviado lotes de Sputnik V a Hungría y Argentina, el único país latinoamericano que autorizó esa vacuna y que recibió 300.000 dosis.


Vacuna contra covid-19
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 29 de 2020
05:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Bielorrusia anunció este martes el lanzamiento de su campaña de vacunación contra el covid-19, con la llegada al país del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V.

"El primer lote de la vacuna llegó hoy a Bielorrusia", indicó en un comunicado el Ministerio de Salud de esta exrepública soviética, y anunció "el comienzo de la vacunación de la población bielorrusa".

Vea también: AstraZeneca asegura tener "la fórmula ganadora" de vacuna contra covid

"Los primeros en ser vacunados serán los trabajadores sanitarios, los profesores y los especialistas que, debido a las particularidades de su profesión, están a menudo en o con otras personas", precisó el ministro de Salud, Dmitri Pinevitch, añadiendo que la vacunación "se hará de forma voluntaria".

Las autoridades rusas y bielorrusas no precisaron cuántas dosis fueron enviadas.

En los últimos días se han enviado lotes de Sputnik V a Argentina -hasta ahora, el único país latinoamericano que autorizó esta vacuna y que recibió 300.000 dosis la semana pasada- y a Hungría. Moscú espera contar con "millones de dosis" para el próximo año.

Le puede interesar: Países de la Unión Europea comenzaron a aplicar vacunas contra el covid

Bielorrusia fue primer país extranjero en homologar la vacuna rusa Sputnik V en su territorio en diciembre. Los ensayos clínicos se llevaron a cabo a partir del 1 de octubre.

"Hoy, Bielorrusia se convirtió en el primer país después de Rusia en comenzar la vacunación de su población con la Sputnik V", indicó en comunicado Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), involucrado en la financiación de la vacuna.

La vacuna rusa, llamada Sputnik V en homenaje al primer satélite lanzado por Rusia en 1957, fue recibida con escepticismo a nivel internacional ante un anuncio considerado prematuro, en agosto, incluso antes del comienzo de los ensayos clínicos masivos (fase 3) y la publicación de resultados científicos.

Lea además: Argentina iniciará el martes vacunación contra covid con antídoto ruso

Rusia comenzó a principios de diciembre a vacunar a su población, empezando por los trabajadores de riesgo y ocupaciones consideradas "prioritarias". La vacunación para mayores de 60 años comienza este martes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Otras Noticias

Donald Trump

Elon Musk se aparta de su cargo en el Gobierno de Donald Trump

A través de X, el empresario informó que no va a continuar en el Gobierno.

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?


¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario