Científicos descubren la diferencia genética que hace especiales a los gatos naranja
El estudio descubrió una modificación genética jamás encontrada en otros animales.

Noticias RCN
08:58 p. m.
Los gatos de color naranja han sido asociados con la peculiaridad de algunas de sus conductas al ser enérgicos, cariñosos e inteligentes. No obstante, un reciente estudio reveló una mutación genética que podría diferenciar los genes de este tipo de felinos de los demás animales.
Gen propio de los gatos de color naranja
Una investigación publicada en el portal Current Biology encontró un gen que estaría ligado con el cromosoma específico que les da la coloración naranja a algunos gatos. Según la investigación, la mayoría de los felinos que poseen un pelaje completamente naranja son machos, de modo que, su color estaría relacionado con el cromosoma X que genera una proteína activadora de la tonalidad.
Así mismo, los investigadores detallan que la mayoría de las hembras presentan importantes variaciones en sus respectivos pelajes ya que se combinan algunos colores como el cálico, carey, entre otros.
El estudio secuenció el ADN de 18 gatos que tenían pelajes de color naranja, otros de color blanco, ocho con pelaje cálico y un gato carey. De esta manera, se lograron comprobar algunas de las variantes genéticas más importantes en de los gatos, entre los cuales, se asocian algunas variantes de un gen receptor en la hormona que estimula el cabello rojo y la piel clara en los humanos.
Los autores describen que dicha excepción genética llegó a ser detectada hace más de diez décadas por lo que pudo influir el proceso de domesticación en los felinos.
Hemos identificado el gen ARHGAP36 ligado al cromosoma X como el candidato sólido para el tan buscado gen O del gato doméstico. Aunque no se comprende completamente cómo la deleción identificada modifica la especie pigmentaria, es probable que la variación predomine en la población felina con pelaje naranja, señala el texto.
Combinación genética en las gatas hembras
Por su parte, las gatas tienen mayores probabilidades de que sus pelajes tengan diferentes variaciones de diversos colores, de modo que, su tonalidad completamente naranja depende de los genes que hereden de sus padres, aunque es poco probable que adquieran dicha tonalidad.