Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables
La leche de coco ha ganado protagonismo en el mundo de la nutrición gracias a sus propiedades que aceleran el metabolismo y contribuyen a la pérdida de peso.

Noticias RCN
02:05 p. m.
En el auge de las alternativas vegetales a los lácteos, la leche de coco destaca por su sabor tropical, su textura cremosa y sus propiedades nutricionales.
Extraída de la pulpa del coco maduro, esta bebida no solo es libre de lactosa y colesterol, sino que estudios recientes indican que puede acelerar el metabolismo y favorecer la pérdida de peso, lo que la convierte en una opción ideal para personas que siguen dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas.
De acuerdo con un estudio publicado en The Journal of Nutrition, los ácidos grasos de cadena media (MCT, por sus siglas en inglés), presentes de forma natural en el aceite de coco y en menor proporción en la leche de coco, pueden incrementar el gasto energético del cuerpo y mejorar la oxidación de grasas.
Además, el American Journal of Clinical Nutrition respalda que estos MCT pueden contribuir a una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito.
¿Por qué la leche de coco es ideal para dietas saludables?
La leche de coco contiene ácido láurico, un tipo de grasa saturada que, según el National Institutes of Health (NIH), tiene efectos antimicrobianos y puede fortalecer el sistema inmunológico.
A diferencia de otras grasas saturadas, el ácido láurico es metabolizado rápidamente por el hígado, lo que genera energía inmediata en lugar de almacenarse como grasa corporal.
Su perfil nutricional también la hace adecuada para personas con intolerancia a la lactosa, veganos o quienes buscan reducir el consumo de productos de origen animal.
Además, es una alternativa sin gluten y naturalmente libre de soya, dos aspectos que la hacen popular entre personas con alergias alimentarias.
¿La leche de coco acelera realmente el metabolismo?
Aunque la leche de coco contiene menos MCT que el aceite de coco puro, su consumo regular como parte de una dieta balanceada puede favorecer la termogénesis, es decir, el aumento de la quema de calorías tras la ingesta de alimentos.
Un artículo de la Harvard T.H. Chan School of Public Health explica que los MCT, al ser metabolizados más rápidamente, pueden tener un efecto directo sobre el metabolismo energético, aunque su impacto puede variar según cada organismo.
Se recomienda, sin embargo, elegir versiones sin azúcares añadidos y moderar su consumo debido a su densidad calórica. Una taza de leche de coco enlatada puede contener hasta 450 calorías, mientras que las versiones ligeras o para beber contienen entre 40 y 80 por porción.
Sin duda, la leche de coco es más que una moda gastronómica. Su composición nutricional, sumada a sus beneficios para el metabolismo, la posiciona como una opción saludable, siempre que se consuma en equilibrio.