“Si no dicen la verdad, tendrán que pagar las penas de la justicia ordinaria”: defensor del Pueblo

En diálogo con Juan Lozano, director de Noticias RCN, Carlos Negret se refirió a la reiterada negación, por los excombatientes, de la existencia de reclutamiento forzado de menores en la guerrilla.


Carlos Negret, defensor del Pueblo
Foto: Defensoría del Pueblo / Twitter

Noticias RCN

agosto 11 de 2020
01:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

 “Las Farc tienen que ir a la JEP a contar la verdad sobre el reclutamiento”, afirmó Carlos Negret, defensor del Pueblo, en diálogo con el director de Noticias RCN, Juan Lozano, haciendo referencia a la reiterada negación, por parte de excombatientes de las Farc, de la existencia de prácticas de adoctrinamiento y de retención de menores para fines del conflicto, durante los años de la confrontación armada entre ese otrora grupo armado y el Estado Colombiano.

La expresión de Negret surge pocos días después de que la actual senadora, y excombatiente de las Farc, Sandra Ramírez, ratificara que esa guerrilla no incurrió en prácticas de reclutamiento forzado.

Lea también: Reclutamiento de menores en las Farc: voces de las víctimas

“Si no dicen la verdad, otros van a seguir haciéndolo (reclutando menores), porque saben que no va a pasar nada”, señaló Negret, explicando que, si los exguerrilleros no cuentan la verdad en un mecanismo como la JEP, estarían sujetos a que tengan que hacerlo ante la justicia ordinaria, teniendo que responder a su vez ante esta, bajo sus preceptos jurídicos.

Precisamente, durante la jornada, un grupo de Organizaciones No Gubernamentales y colectivos de víctimas de las Farc, presentaron ante la JEP un informe que revela la magnitud del daño generado por la otrora guerrilla, y el volumen de niños que presuntamente reclutó durante los años del conflicto, advirtiendo que incluso algunas mujeres y niños también fueron abusados sexualmente.

De acuerdo con el informe, en la década de los años 90 habrían sido reclutados cerca de 39.000 niños.

Lea además: Más de 39.000 niños fueron reclutados ilegalmente por grupos armados desde 1997

En dicho reporte, las organizaciones defensoras de Derechos Humanos también notan que una importante proporción de las poblaciones vulneradas con el reclutamiento ilícito, precisamente fueron las minorías afro e indígena.

Según precisan los responsables del informe, este recopila evidencias de los casos de aproximadamente 250 menores que fueron llevados a formar parte de las líneas guerrilleras.

Le puede interesar: Si no cuentan la verdad, deben ser condenados: Juan Lozano sobre reclutamiento de menores

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Una simple picadura de abeja puede tener consecuencias graves en perros o gatos si no se detecta a tiempo. Conozca qué hacer y cuándo ir de urgencias.


Barcelona prepara la primera oferta por Luis Díaz: revelan la cifra

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos