Revelan 23 casos de menores embarazadas luego de abusos de militares en Guaviare

La campaña 'No es hora de callar', dirigida por la periodista Jineth Bedoya, visibiliza la violencia sexual en Colombia y documenta varios relatos.


Noticias RCN

julio 05 de 2020
01:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de la campaña 'No es hora de callar' del diario El Tiempo, se documentaron 23 casos de menores de edad embarazadas después de sufrir abusos de militares en el Guaviare.

Pertenecen a la comunidad Nukak Makú y Guajibos. Los relatos son registros de 2008 a 2017 donde el punto en común de las historias, es que todas fueron madres siendo niñas, no superaban los 13 años de edad.

Son 23 casos de niñas indígenas embarazadas tras abusos de militares en el Guaviare.

Vea también: Abren investigación disciplinaria contra ocho suboficiales por caso de niña Nukak Makú

La campaña, dirigida por la periodista Jineth Bedoya, ha visibilizado la violencia sexual en Colombia y en esta ocasión documentó los relatos.

Los 23 casos se registraron entre 2008 y 2017, todas fueron niñas madres de 12 y 13 años. Algunas, con un embarazo en su primera relación sexual. Sus padres ofrecieron su virginidad, sin embargo, los soldados, conscientes de que estaban 'negociando' con menores de edad, transaban por $5.000, $10.000 o $20.000 máximo.

"Hoy sé que no fue solo una relación. Fui violada. Era una indígena virgen y mi familia tenía hambre. Yo era la única mercancía que se podía negociar, pero el militar también sabía que eso estaba mal y, sin embargo, pagó y me abusó. Ni siquiera sabe que tuvimos una hijita", detalla una de las protagonistas de los relatos.

Según datos de la Fiscalía General de la Nación, entre 1987 y 2020 hay 544 procesos activos de integrantes de la Fuerza Pública y militares involucrados con abusos sexuales.

De ese total, 162 han sido con sentencia condenatoria, es decir, sólo el 29 %. El mayor número de casos se registraron entre 2014 y 2017.

Además, el 75 % de estas mujeres fueron víctimas de integrantes del Ejército. Es importante resaltar que el 40 % de estos casos sigue en indagación preliminar.

En Huila se despidieron de Salomé

Por otra parte, con globos blancos y velas, los habitantes de Garzón, Huila, recibieron este domingo el cortejo fúnebre de la pequeña de cuatro años, víctima de abuso sexual y de violencia física.

El feminicidio de la pequeña Salomé género tristeza, repudio y rechazo, pero también despertó la solidaridad entre los habitantes de Huila. El cuerpo de la menor, que llegó a la medianoche al municipio, es velado y en horas de la tarde se realizará el funeral en el cementerio de Garzón.

Le puede interesar: Fiscalía pedirá máxima condena para hombre que violó a niña en Huila

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?