Alertan porque en 31 territorios del país aún no han empezado las entregas del PAE

Según la Procuraduría, hasta el momento nueve gobernadores y 22 alcaldes no han reportado el inicio del Programa de Alimentación Escolar.


Noticias RCN

marzo 02 de 2021
03:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los alimentos de los niños son vital para su crecimiento y educación, es por eso que la Procuraduría prendió sus alarmas en la materia ya que tanto gobernadores y alcaldes aún no dan algún aviso sobre el inicio del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en los diferentes territorios de Colombia.

Viviana Mora, procuradora delegada de infancia, indicó que “deberán precisar las razones por su demora en el proceso e informar las gestiones que adelantan para garantizar la entrega de los alimentos”.

Lea además:¿Qué está pasando con el PAE?: más de 4 millones de estudiantes no han recibido alimentación en 2021

Los departamentos registrados dentro del PAE son: Amazonas, Bolívar, Cauca, Chocó, Córdoba, Guainía, entre otros. Según el Ministerio Público, se encuentran en la línea roja, es decir, los estudiantes no están recibiendo la alimentación adecuadadentro de las instituciones escolares.

Vea también: Hombre que vendía carne de burro y caballo al PAE recibiría una rebaja de pena del 50%

En caso de que aún no hayan empezado con el programa, la Procuraduría solicitó precisar las razones de los retrasos en la información que deben reportar a la Unidad istrativa Especial para la Alimentación Escolar, así como las gestiones que se adelantan para garantizar la oportuna prestación del PAE.  

Asimismo, si los avances sobre el Programa de Alimentación Escolar no son reportados por los mandatarios, estos se exponen a serinvestigados disciplinariamente ya que son 31 territorios los que hasta el día de hoy presentan retrasos. 

Le puede interesar: Contraloría declara de impacto nacional investigación por corrupción con alimentación escolar

Además, el Ministerio Público continuará adelantando estricta vigilancia al programa con el propósito de que las autoridades responsables cumplan adecuada y oportunamente con la prestación del servicio en los términos en que lo exige la ley, y se garanticen así, los derechos a la salud, alimentación equilibrada y educación de los niños, las niñas y los jóvenes beneficiarios.

“Es obligación de las autoridades competentes respetar, proteger y cumplir los componentes mínimos que conforman el derecho fundamental a la educación”, agregó la delegada de infancia.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así será el sorteo de cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025 tras conocerse los 8 clasificados

La DIMAYOR realizará este domingo 25 de mayo el sorteo de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025 con nuevo formato. Conozca hora, canal y equipos clasificados.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo